La Diputación concede más de 220.000 euros a 66 ayuntamientos para mejorar su equipamiento informático


El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) acaba de publicar la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones del área de Gobierno Electrónico y Régimen Interior de la Diputación a favor de los ayuntamientos de la provincia de Jaén para la adquisición de nuevo equipamiento informático, una línea de ayudas dotada con 220.000 euros de la que este año se beneficiarán un total de 66 municipios jiennenses menores de 20.000 habitantes. 
 

20240107_Imagenes_de_ordenadores_x1x.jpg

La diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco, explica que estas ayudas “se engloban dentro de la estrategia de transformación digital y modernización de los ayuntamientos de nuestra provincia”. En concreto, apostilla que esta convocatoria de subvenciones cuenta con una dotación de 220.000 euros y “está destinada a la adquisición de equipamientos informáticos para los ayuntamientos de nuestra provincia, porque el objetivo de la Diputación Provincial de Jaén, desde el área de Gobierno Electrónico, es desarrollar servicios públicos digitales que sean más inclusivos y eficientes, que estén personalizados y que presten calidad al conjunto de la ciudadanía”.
 
Estas ayudas, cuya cuantía máxima por municipio es de 3.700 euros, permitirán que estos 66 consistorios puedan renovar ordenadores de mesa, portátiles, licencias antivirus, teclados, altavoces, webcam, tabletas, redes de interconexión, ipad, escáners, monitores, ratones, impresoras, teclados y también software, entre otros materiales. Con la renovación de estos equipamientos “vamos a contribuir a la mejora de la capacidad de las competencias digitales de los empleados municipales”, aclara la diputada de Régimen Interior y Gobierno Electrónico
 
Los ayuntamientos beneficiarios este año de estas subvenciones son los de Hinojares, Escañuela, La Iruela, Jamilena, Alcaudete, Fuerte del Rey, Rus, Quesada, Larva, Puente de Génave, Cárcheles, Aldeaquemada, Cazorla, Noalejo, Fuensanta de Martos, Arjona, Baeza, Carboneros, Huesa, Hornos de Segura, Arroyo del Ojanco, Los Villares, Torres, Montizón, Arquillos, Lopera, Sorihuela del Guadalimar, Jódar, Santiago de Calatrava, Valdepeñas de Jaén, Chilluévar, Lupión, Siles, Higuera de Calatrava, Benatae, Orcera, Torreblascopedro, Jimena, Beas de Segura, Cabra del Santo Cristo, Segura de la Sierra, La Guardia de Jaén, Baños de la Encina, Bailén, Santo Tomé, Huelma, Lahiguera, Villanueva de la Reina, La Puerta de Segura, Porcuna, Bélmez de la Moraleda, Espeluy, Guarromán, Cazalilla, Génave, Bedmar y Garcíez, Arjonilla, Mancha Real, Villatorres, Castillo de Locubín, Santa Elena, Peal de Becerro, Ibros, Albanchez de Mágina, Frailes y Campillo de Arenas.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros