La Diputación colabora en la edición de un libro que muestra la expansión y el peso del olivar en el mundo


El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha presentado el libro “La olivicultura internacional, difusión histórica, análisis estratégico y visión descriptiva”, una obra en la que se refleja la expansión que ha experimentado el olivar en el mundo a lo largo de la historia y el peso que tiene en la actualidad este cultivo. Juan Vilar, que es uno de los autores y coordinador de esta publicación, y Luis Jesús García Lomas, presidente de la Fundación Caja Rural de Jaén, que ha editado, con la colaboración de la Administración provincial, este libro, también han participado en este acto en el que Reyes ha definido esta obra como “una pequeña enciclopedia sobre el olivar y el aceite de oliva”.

LIBRO.jpg

En su interior, además de un repaso histórico a la implantación de este cultivo en el planeta y una visión sobre su futuro, se pueden encontrar infografías de los 58 países donde actualmente se produce aceite en el mundo, además de fichas dedicadas a Jaén y Andalucía, principales productoras mundiales de oro líquido. Por todo su contenido, en cuya elaboración han colaborado cerca de 400 personas.

Para ello, este libro incluye fichas en las que se recogen unos 40 datos estratégicos de cada país o zona, entre los que están el número de hectáreas cultivadas, la producción de cada país, el número de cooperativas y almazaras, la exportación, importación y consumo, el número de parcelas, cuántas son de regadío y cuántas de secano, etc. De esta forma, ha reiterado el presidente de la Diputación, “este libro ilustra a la perfección el peso y la proyección que este producto, tradicionalmente ligado a la cuenca del Mediterráneo, ha alcanzado en las últimas décadas en nuestro planeta, hasta el punto de que son ya casi 180 los países que consumen aceite o aceitunas y cerca de 60 cuentan con explotaciones agrícolas dedicadas a este cultivo”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El lunes 5 estrenamos mes en la sintonía local de Onda Cero y en nuestro programa hoy destacamos la puesta en marcha de unos itinerarios de sensibilización del Camino Mozárabe de Santiago. ADSUR los pone en marcha el miércoles y hablamos con Mercedes Barranco, del departamento técnico y promoción de la Agencia de Desarrollo Rural para conocer en qué consisten.

José Manuel Higueras portavoz del grupo municipal socialista expone algunas de las actuaciones y gestiones desarrolladas por el socio mayoritario del equipo de gobierno

Con Agustín Bravo saludamos la primera entrega de la semana de nuestro Más de uno Jáen, abordando la actualidad con un toque desenfadado