La Diputación colabora en el acondicionamiento y la mejora del camino rural “Vereda del Algarbes”, en Arjona


El diputado de Infraestructuras Municipales, José Castro, y el alcalde de Arjona, Juan Latorre, han visitado las obras que se han ejecutado en el camino “Vereda del Algarbes”, en el término municipal de esta localidad. “La Diputación Provincial colabora con 50.000 euros en este proyecto, que ha supuesto el acondicionamiento y mejora de este camino que vertebra una parte importante del término municipal de Arjona”, apunta el diputado provincial. Esta vía constituye el acceso a explotaciones agrarias y forestales que no disponen de otras infraestructuras de tipo similar, por lo que resulta de gran importancia tanto para el paso a estas fincas como para el tránsito de los equipos de emergencia.

20210419 Visita a Arjona camino Vereda del Algarbes1.jpg

Esta actuación, que la Diputación ha realizado en colaboración con el Ayuntamiento de Arjona y la Junta de Andalucía, ha supuesto una inversión total de más de 280.000 euros con los que se han mejorado los 3,295 kilómetros de longitud de este camino rural que discurre paralelo al Arroyo de los Algarbes, en el término municipal de Arjona. El camino comienza en la carretera A321, a la altura del Polígono Industrial Cruz de Piedra, discurriendo en dirección sur hasta la intersección con la JV-2238, a la altura de la Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Arjona, para finalizar en el cruce con el puente del Camino Corbull. Precisamente este último tramo es sobre el que la actuación ha sido más completa, ya que el camino era de tierra, sin pavimentación alguna, sistema de evacuación de aguas ni señalización.

El resto de la vía sufría de varios desperfectos, “con la existencia de ondulaciones, erosiones y varios hundimientos en muchos tramos. Además, en gran parte de su longitud no existían las cunetas y las obras de fábrica trasversales eran totalmente insuficientes”, detalla Castro. Debido a todo esto, en ocasiones el agua circulaba sobre la plataforma del camino.

Las obras realizadas han consistido en la apertura y ejecución de cunetas revestidas de hormigón; refino y planeo de la explanada, para que el agua de escorrentía salga hacia las cunetas; construcción de badenes para facilitar el drenaje transversal; ejecución de firmes de material granular de un mínimo de 25 centímetros de zahorra; construcción de pavimentos de hormigón de 20 centímetros de espesor con malla electrosoldada; y colocación de señales de tráfico verticales reflectantes. Todo esto va a permitir notablemente el acceso de propietarios y trabajadores a las fincas, así como de vehículos y maquinaria industrial.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.