La Diputación aumentará el contacto con los ayuntamientos para mejorar las políticas sociales que se prestan en la provincia


 

La Diputación Provincial de Jaén va a aumentar este año la comunicación con los responsables municipales de políticas sociales con el fin de mejorar los servicios y programas que se prestan en la provincia. Para ello, la vicepresidenta primera y diputada de Igualdad y Bienestar Social, Francisca Medina, ha comenzado hoy una ronda de encuentros telemáticos con alcaldes y alcaldesas de la provincia “para compartir intereses y proyectos, para que nos digan sus dificultades y nos hagan las sugerencias que estimen oportunas”.

Reunión con alcaldes CSSC Puerta de Segura 11.jpg

Francisca Medina ha mantenido este primer contacto con responsables municipales de la Sierra de Segura, que dependen del Centro de Servicios Sociales Comunitarios de La Puerta de Segura, una de las 14 zonas básicas de servicios sociales desde las que se da cobertura a toda la provincia. Durante esta reunión, la vicepresidenta primera ha incidido en que “desde la Administración provincial somos conscientes de la importancia de la participación y la comunicación con nuestros ayuntamientos para seguir impulsando políticas conjuntas y abordar los retos y desafíos que se presentan en estos momentos”. Al respecto, ha querido “agradecer la labor que están haciendo los alcaldes y alcaldesas en el día a día, pero sobre todo desde que se desencadenó la pandemia porque han estado al pie del cañón, desde el primer momento, tratando de dar respuesta a sus vecinos con un trabajo muy importante”.

La realización de estos encuentros virtuales “permitirá que los alcaldes y concejales responsables de esta área nos trasladen sus dudas, objetivos y aquellas actuaciones que pretenden llevar a cabo a corto y medio plazo en materia social”. En el caso de los responsables municipales segureños, Medina concreta que “hemos hablado de cuáles son los retos y oportunidades de la política social en estos municipios, y me han trasladado las ideas, estrategias y proyectos que se quieren llevar a cabo”. Además, este encuentro se ha aprovechado para “poner en valor todas las políticas sociales que desde la Diputación se ponen a disposición de nuestros ayuntamientos”.

Esta nueva forma de comunicación va a redundar, a juicio de la diputada de Bienestar Social e Igualdad, “en que vamos a funcionar todos mucho mejor, desde los representantes públicos a nivel municipal y también desde la Diputación a la hora de gestionar una competencia que es delegada, no propia, pero las políticas sociales son fundamentales en cualquier momento y mucho más ahora con la situación que estamos viviendo”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dimite en bloque la dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Jaén. El rector de la UJA expresa ante el Consejo Andaluz de Universidades su 'malestar e 'indignación' por el bloque del grado de Ingeniería Biomédica. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, anuncia una reunión con el presidente de la Junta el próximo 25 de julio. El tiempo, el tráfico...

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.