La Diputación aporta 30.000 euros para que Mengíbar cuente con un nuevo espacio empresarial que fomente el empleo


La Diputación Provincial de Jaén ha contribuido con una aportación de 30.000 euros para que el municipio de Mengíbar pueda contar próximamente con un centro empresarial desde el que fomentar la creación de empleo. El diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, ha visitado junto al alcalde de Mengíbar, Juan Bravo, las obras que “ya se han puesto en marcha en este nuevo espacio productivo de Mengíbar, al que la Diputación ha ayudado con una subvención incluida en su convocatoria para la mejora de la cualificación de espacios empresariales destinada a todos los ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes”, según apunta Carmona.

20220205 Visita nave en Mengíbar (1).jpg

Con esta partida económica, el Ayuntamiento mengibareño “está reformando una nave que es de titularidad municipal y que va a estar destinada a la mejora y la recualificación de un espacio productivo, va a posibilitar su uso por parte de pequeñas y medianas empresas, también por autónomos, y también se podrá utilizar para llevar a cabo una actividad que posibilite el desarrollo económico y la generación de empleo”, explica el diputado, quien agrega que de esta forma “se pretende destinar este centro para la formación de empleo, para acreditar a personas con el certificado de profesionalidad y seguir impulsando diferentes acciones formativas, además de que se podrá implantar una nueva empresa en el municipio”. 

Además de visitar este futuro espacio empresarial, el diputado de Empleo y Empresa y el alcalde mengibareño han participado también en la entrega de diplomas a los 15 participantes en un curso sobre elaboración de productos con aceite de oliva que ha desarrollado la Diputación en esta localidad en el marco del programa Proempleo 7. Sobre esta acción formativa, Luis Miguel Carmona desgrana que “ha tenido una duración de 300 horas de manera presencial” y, entre otros temas, ha abarcado “todos los productos alimenticios, cosméticos y de reciclaje del aceite usado, y también lo que tiene que ver con los subproductos del olivar, con el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente y, por supuesto, el fomento del emprendimiento y el autoempleo por parte de los alumnos que han finalizado el curso”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Controlado el incendio declarado en la Sierra de Andújar. Sindicatos atribuyen la caída del paro en Andalucía al factor estival y lamentan la brecha de género. El recto de la UJA, Nicolás Ruiz lamenta el no a Ingeniería Biomédica en univerisidades públicas mientras se avala en la privada y la Junta le pide al rector respetar la integridad y la independencia de Accua. El tiempo, el tráfico.....

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

Conocemos todas las noticias del mundo de las dos y cuatro ruedas y las recomendaciones de seguridad vial de la mano de nuestro colaborador Javier Lacarra.