La Diputación abordará en su próximo pleno la aprobación de la primera fase del Plan Provincial de Obras y Servicios


La Diputación de Jaén celebrará mañana martes, 30 de abril, su sesión plenaria correspondiente a este mes, en la que, como ha informado la vicepresidenta primera y diputada de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios, Pilar Parra, entre otros asuntos relevantes se abordará la aprobación de la primera fase del Plan Provincial de Obras y Servicios de 2019, que está dotado con 14,1 millones de euros, de los cuales los consistorios destinarán 4,7 millones de euros a inversiones en obras. Además de este plan, en el próximo pleno de la Administración provincial también se planteará la aportación económica que hará la Diputación a la actuación que se va a acometer en las cisternas romanas de la Calderona de Porcuna, dos acuerdos con la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Fundación para el Progreso de los Pueblos de Andalucía, y sendas declaraciones institucionales ligadas a la Agenda 2030 de objetivos de desarrollo sostenible para la transformación del planeta y a atención sanitaria.

Principales asuntos del próximo pleno

En su comparecencia, Pilar Parra ha subrayado que “un total de 40 ayuntamientos jiennenses han optado este año por hacer inversiones sufragadas con este plan”, unas actuaciones que en total suman 4,7 millones de euros. Con esta partida, según ha desgranado la vicepresidenta primera, se acometerán obras en “caminos rurales, mejoras en unidades de estancia diurnas, en instalaciones deportivas, en centros de interpretación y también en nuevos equipamientos, entre otras”.

Además del Plan Provincial de Obras y Servicios, en esta sesión plenaria se plantearán otras cuestiones, entre ellas la aportación de la Corporación provincial a la actuación que se va a desarrollar en las cisternas romanas de la Calderona en Porcuna. Al respecto, Pilar Parra ha enfatizado que “tras conseguir el Ayuntamiento 1,7 millones de euros para esta intervención con cargo al 1,5% Cultural de Ministerio de Fomento, la Diputación sufragará parte del dinero que le corresponde aportar al consistorio”. En este caso, como ha aclarado la vicepresidenta, “el Estado aporta el 80% de la inversión, y el ayuntamiento, el 20% restante. Pues bien, de esa parte, asumiremos el 12%, en torno a 209.000 euros”.

Junto a estos temas, el orden del día de este pleno de abril también incluirá un acuerdo con la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para que esta entidad promocione el aceite de Jaén ligándolos a sus bondades saludables y gastronómicas. 

Finalmente, a este próximo pleno se llevarán otras partidas importantes, como ha informado la vicepresidenta primera de la Administración provincial, entre las que sobresale una de 600.000 euros “para hacer frente a la productividad de los trabajadores y a la contratación de más empleados, lo que nos permite cubrir otro compromiso de esta Diputación con el propio personal de la casa, que es un elemento esencial para el logro de nuestros objetivos”. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad de la jornada con las opiniones de Carmen Cobo, Ramón Calderón, José Manuel Gallardo, Antonio González y el joven aficionado Pablo Ortega. José Moreno de la Trinchera Azulilla nos aporta la opinión del Linares Deportivo e Iván Ochando analiza al Jaén Paraíso Interior F.S

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

Repasamos con Diego Hurtado, presidente de SECOT Jaén desde 2010 hasta junio de 2025, los principales hitos de su paso por esta institución que comenzó con 6 seniors y a día de hoy son 34 miembros en Jaén, y le agradecemos su pleno compromiso e implicación con la entidad.