La DGT se suma a la campaña de Tispol de intensificación de la vigilancia a camiones, autobuses y furgonetas


La Dirección General de Tráfico, a través de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se suma a la campaña de control de vehículos destinados al transporte de mercancías y personas (Operación Truck and Bus) que la Organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL) pone en marcha hasta el 24 de febrero.

control camiones,furgonetas DGT.jpg

La campaña tiene como objetivo controlar a camiones, autobuses y furgonetas que en 2017 en vías interurbanas estuvieron involucrados en un 11% 1% y 13% respectivamente  de los accidentes con víctimas.

Durante una semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, incidirán en la vigilancia y control de aspectos tales como la velocidad a la que circulan, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnicos del vehículo o la seguridad de la carga transportada. También comprobarán que la documentación del vehículo y del conductor es la correcta, que la conducción no se realiza bajo los efectos de alcohol u otras drogas o que todos los ocupantes del vehículo hacen uso del cinturón de seguridad.

La vigilancia se realizará en toda clase de vías y a cualquier hora del día, especialmente en aquellas carreteras en que la intensidad de la circulación de este tipo de vehículos es mayor.

Según Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGTLa realización de este tipo de campañas por las distintas policías de tráfico europeas demuestra que las preocupaciones por la seguridad vial son las mismas. Además ha añadido que “la importancia que tiene el transporte de mercancías y de personas por carretera, hace necesaria una vigilancia especial, si se tiene en cuanta que son vehículos de dimensiones mayores que el esto y que en caso de estar implicados en un accidente, suelen ser más lesivos”.

Los últimos datos disponibles sobre vehículos pesados y autobuses publicado por el Observatorio Europeo de Seguridad Vial (ERSO) establece que en 2016, aproximadamente 4.000 personas murieron en accidente de tráfico en los que estaba involucrado algún vehículo de mercancías de más 3,5 toneladas y 600 en accidentes en los que estaba involucrado un autobús o autocar.

La tasa de mortalidad media en la UE en accidentes relacionados con vehículos pesados es de 8,1 por millón de habitantes y de 1,2 por millón de habitantes para los accidentes de autobuses o autocares, que en el caso de España es de 6,1 y 1,4 respectivamente.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.