Los diagnósticos de depresión y ansiedad en mujeres mayores de 15 años duplican las cifras de los hombres, asimismo, los intentos de suicidio son, aproximadamente, tres veces más frecuentes entre las mujeres, y de cada 10 personas que consumen antidepresivos o ansiolíticos, más de ocho son mujeres. Estas son algunos de los datos que aporta el cuaderno ‘La salud mental de las mujeres. Mitos y realidades’ que ha presentado el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Jaén. A este respecto, la asesora de programa del IAM, María José de la Torre, ha subrayado que “las diferencias socioeconómicas entre mujeres y hombres, así como la desigualdad en la distribución de las tareas, con la asignación a la mujer de la función de atender el cuidado del hogar y la familia, influyen especialmente en la salud mental de las mujeres”.
De la Torre ha insistido en que “estamos ante un fenómeno complejo en el que inciden factores biológicos y psicológicos, pero también sociales y culturales”. No en vano, la Encuesta Nacional de Salud pone de relieve que un 9,2% de las mujeres mayores de 15 años han sido diagnosticadas de ansiedad crónica frente al 4% de los hombres, porcentajes similares a los diagnósticos de depresión: 9,1% de mujeres y 4,3% de hombres. Dicha encuesta también revela que en Atención Primaria ocho de cada diez personas que consultan por síntomas para los que no se encuentra causa médica (dolor inespecífico, problemas de sueño, palpitaciones, vértigo, cansancio, irritabilidad...) son mujeres. Por este motivo este fenómeno ha llegado a ser denominado “el malestar de las mujeres”, que con frecuencia este malestar suele ser atendido con medicación.
La asesora de programa del IAM ha presentado el nuevo número de la serie ‘Cuadernos para la salud de la mujeres’ a Feafes-APAEM, la asociación de allegados y personas con enfermedad mental. En concreto, en el encuentro han participado la presidenta de Feafes-APAEM, María Dolores Miranda, y la coordinadora provincial de la entidad, Pilar Jurado. A este respecto, María José de la Torre ha incidido en que “el género, vinculado a los papeles que cada sociedad asigna a hombres y mujeres, afecta a nuestras condiciones de salud”.
En el cuaderno ‘La salud mental de las mujeres. Mitos y realidades’ (número 7) se ofrecen datos objetivos a través de los cuales se hace una lectura en clave de género para entender esa relación entre condiciones de vida y salud mental y también se ofrecen diferentes mensajes para cuidar del bienestar mental. La publicación ha sido realizada por Gracia Maroto, doctora en Psicología; Almudena Millán, psicóloga y trabajadora social; y Olivia Pérez, psicóloga y antropóloga social, todas profesionales de la Escuela de Salud Pública.