La delegada de Salud y Familias mantiene un encuentro con la nueva presidenta de ALUJA


La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, ha visitado la sede de la Autoinmunes y Lúpicos de Jaén (ALUJA), para mantener un encuentro con su nueva presidenta, María Dolores Martínez, y conocer las necesidades de las personas que padecen esta enfermedad.

ALUJA.jpg

Durante la visita, la delegada territorial ha señalado que la labor de entidades como ALUJA “es una pieza fundamental en el fomento de la participación, concienciación y conocimiento de este tipo de patologías, así como sus síntomas y son el soporte humano y profesional que los usuarios requieren para hacerle frente”.

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) o simplemente LUPUS es una enfermedad autoinmune, es decir, el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos por error, inflamatoria, crónica, de origen desconocido, que puede afectar a cualquier órgano o sistema del cuerpo o incluso a varios, como articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y el cerebro, y aparece en forma de brotes.

La prevalencia del LES depende de varios factores si bien estadísticamente es más frecuente en la vertiente mediterránea que en el resto de Europa. En nuestra provincia, Jaén, esta prevalencia es actualmente algo superior a un enfermo por cada 2.000 habitantes, siendo la mayoría mujeres en edad fértil (aproximadamente un 90%).

Atendiendo a la complejidad de la enfermedad así como las afectaciones que puede provocar, la enfermedad del Lupus es de difícil diagnóstico, y, en la actualidad, no tiene cura, aunque existen diferentes tratamientos para controlar la enfermedad; no obstante, al afectar a varias áreas y manifestarse con síntomas diversos, es frecuente que precise la atención de diferentes especialistas, múltiples ingresos hospitalarios y complicaciones, limitando de forma importante en muchas ocasiones la vida de las personas que lo sufren.

Por todo ello, el paciente debe mantener un papel activo, aprender sobre su enfermedad, su tratamiento, conocer las señales de alerta de un brote o una complicación que pueda ayudar a prevenirlo o hacer que los síntomas sean menos graves.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El cineasta Luisje Moyano nos habla del nuevo proyecto que desarrolla en la Sierra Sur. En el elenco destacan Bárbara de Lema, actriz con una extensa trayectoria en cine y televisión (Aquí no hay quien vivaLa casa de papel), y Marisol Navajo, prestigiosa intérprete y dobladora. Junto a ellas participarán las jiennenses Mónica Moyano y Ana Galán

El director de la Red de Juderías de España, Iñaki Echeviste, nos ha explicado cómo se está desarrollando y en qué consiste esta iniciativa tecnológica

Obras de reparación en la A-316 en Baeza. Diputación acomete mejora seguridad vial en el acceso a Begíjar. Baja la criminalidad en el primer semestre en la provincia. Salud mejora instalaciones de atención temprana. El tráfico el tiempo...