La Delegada de Salud traslada tranquilidad a las familias de Mengíbar tras la situación generada en atención temprana


La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González ha mantenido una reunión con los padres de los niños de Mengíbar afectados por el recurso interpuesto por parte de la entidad ‘Abriendo Camino’, que los deja sin servicio de atención temprana de forma temporal.

atención temprana.jpg

Este encuentro, al que también ha asistido el alcalde de Mengíbar, Juan Bravo y la jefa de servicio de Salud Publica de la delegación territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Lourdes Ballesteros ha tenido como finalidad “explicar a los padres la situación generada así como solventar este asunto mediante recursos públicos de forma que los niños de 0 a 6 años no se queden sin atender”, ha señalado.

De esta forma, la delegada territorial ha explicado que los ocho niños afectados del municipio serán atendidos en el Centro de Atención Infantil Temprana de Bailén y en el Centro de Aspace de Jaén capital temporalmente “hasta que se resuelva el recurso interpuesto y pueda firmarse el concierto social con la entidad Lorena Amaro de Mengíbar”. “Intentamos dar pronta solución a este asunto a pesar de que pueda ser un inconveniente para los padres tener que desplazarse hasta Bailén o a Jaén capital”, ha señalado Elena González, quien ha trasladado un mensaje de tranquilidad a los padres para que sigan teniendo confianza en la administración desde donde "intentamos poner solución a una situación creada de forma externa".

La atención temprana es un conjunto de intervenciones, técnicas y herramientas dirigidas a niños de entre 0 y 6 años que permiten responder, de forma temprana, a cualquier necesidad transitoria o permanente de niños con trastornos en su desarrollo. En este sentido, permite anticipar el tratamiento de cualquier trastorno evolutivo, así como conocer los trastornos en personas predispuestas a padecerlo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.