La Delegada de Agricultura destaca el valor del oleoturismo a través del nuevo jardín de variedades de la SCA Nuestra Señora del Pilar en Villacarrillo


La delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ha asistido a la inauguración de las Jornadas "Aceite de oliva y Salud" de la S.C.A. Nuestra Señora del Pilar, en Villacarrillo, junto al alcalde del municipio, Francisco Miralles, y el presidente de la cooperativa, Cristóbal Gallego.

Jornadas Villacarrillo 01.jpg

Este encuentro, enmarcado en la inauguración del jardín botánico, campo de variedades ‘Miguel Pastor Muñoz-Cobo’, la delegada territorial ha puesto en valor el trabajo de la cooperativa “como modelo de cohesión social y como referente a nivel mundial” en un municipio “eminentemente olivarero, del que salen buenos profesionales, buenos agricultores y buenas personas, como Miguel Pastor, un investigador del IFAPA muy prolífico en su labor en diferentes aspectos de la olivicultura”. En este sentido, Aranda ha subrayado el papel del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, especialmente en lo referido a sus trabajos en materia de investigación y formación, pero también “en transferencia del conocimiento, como era el punto fuerte de Miguel Pastor”.

Por otro lado, la titular de Agricultura en la provincia de Jaén ha señalado “la mejora en calidad para liderar la concentración de la oferta que ha llevado a cabo esta cooperativa, que forma parte de Jaencoop, con el objetivo de seguir dando valor añadido al producto estrella de nuestra tierra, que es el aceite de oliva”. Igualmente, Aranda ha señalado las ayudas que la Consejería ha aportado a la SCA El Pilar de Villacarrillo en materia de formación, procurando que sus profesionales reciban la mejor cualificación, y también una ayuda de 411.000 euros por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para la ampliación de la capacidad de molturación, enmarcada en la línea de ayudas de apoyo a inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el sector agroalimentario en general, y en el sector oleícola y de aceituna de mesa en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

"El Cantalar, ecoturismo y albergue rural" organiza junto ala ayuntamiento de Cazorla una actividad de astroturismo. De l amano de Paz Garrido conocemos los detalles de esta contemplación de las estrellas

Con Javier Altarejos y de la mano de Jaencoop repasamos las noticias y novedades más destacadas del mundo del olivar y del aceite de oliva 

El diputado de empleo y empresa de la Diputación , Luis Miguel Carmona, nos explica el crecimiento que viene experimentando esta iniciativa así como la hoja de ruta para los próximos meses