La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ha subrayado y defendido la posición y el impulso que el sector olivarero jiennense desarrolla sobre sus explotaciones y su producción para caminar hacia la mejora de la competitividad.
Así lo ha subrayado en el Congreso Internacional de Sostenibilidad en el Cultivo del Olivar organizado por la Universidad de Jaén, a través del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceite de Oliva, celebrado en Úbeda. Entidades a las que ha felicitado “por el gran trabajo que vienen desempeñando, en el que cuentan con la colaboración de la Consejería en todos y cada uno de los proyectos que impulsan, que supone un pilar fundamental para el presente y el futuro del olivar”.
Aranda ha puesto en valor estas iniciativas, que abarcan proyectos que van de la agricultura regenerativa hasta la prevención de la cosecha de olivar, y que giran, principalmente, en torno a la economía circular. Además, ha aplaudido esta iniciativa de celebrar un congreso en torno a la sostenibilidad en el cultivo del olivar: “no hablamos únicamente desde el punto de vista medioambiental, sino también de la sostenibilidad aparejada a la economía y a lo social”.
Un punto en el que ha recordado que “el sector hace las cosas bien”. De los aproximadamente 79.000 solicitantes de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) de la provincia jiennense, más de 75.000 están acogidos a ecorregímenes relacionados con cubiertas vegetales o con espacios de biodiversidad. La delegada aplaude que “el 95% de los solicitantes estén tan concienciados acerca de la sostenibilidad medioambiental del olivar”.