La Delegación Territorial de Salud y Familias se suma a la iniciativa ‘Enciende la esperanza’


La Delegación Territorial de Salud y Familias se ha sumado a la campaña ‘Enciende la esperanza’, una iniciativa surgida desde Childhood Cáncer Internacional y fomentada en España por la Federación Española de Padres de niños con cáncer, de la que forma parte la Asociación para la Lucha contra Enfermedades de la Sangre de padres y madres de niños con cáncer de Jaén.

Foto Ales Jaén.jpg

La viceconsejera de Salud y Familias, Catalina Monserrat García, que ha estado acompañada por la delegada de Salud y Familias, Trinidad Rus y el presidente de ALES Jaén, Juan Galera, ha explicado que la Delegación Territorial de Salud y Familias ha colocado una lona en la entrada del edificio con motivo de esta campaña, que se desarrolla a lo largo de todo el mes de septiembre, para visibilizar a los menores que padecen cáncer y “poder solidarizarse  tanto con ellos como con sus familias”, ha señalado.

Catalina García ha valorado ‘la gran labor’ que realiza ALES Jaén, una asociación que comenzó su andadura en 1991 y que “tiene como finalidad aumentar las garantías de supervivencia de los niños enfermos con cáncer y la calidad de vida de éstos y sus familias”. Este reto se lleva a cabo a través del desarrollo de distintas actividades e iniciativas pedagógicas basadas en la solidaridad y el compromiso social.

Así ha indicado la viceconsejera que la Consejería de Salud y Familias está ‘completamente comprometida’ con este tipo de acciones. De esta forma, ha recordado que en el año 2019 se concedió a ALES Jaén una subvención a través del programa ‘Subvenciones para proyectos de atención integral a personas con patología discapacitantes o potencialmente discapacitantes, a las personas que las cuidan y a sus familias’ por un importe de 1.725 euros para desarrollar el programa ‘Aprendiendo jugando’, el cual tenía como finalidad fomentar la adaptación de los niños al hospital mediante distintas actividades.

También en 2020, la Delegación Territorial de Salud y Familias concedió otra subvención a ALES Jaén por un importe de 2.744 euros para desarrollar otra iniciativa que atendía psicológicamente a niños oncológicos y a sus familias mediante el desarrollo de actividades liderada por una psicóloga y un grupo de voluntarios.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.