La delegación territorial de Medio Ambiente colabora con los trabajos técnicos del Plan de Calidad de la Madera de Andalucía


La delegada territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, María José Lara, ha realizado una visita técnica a los campos de trabajo que suministrarán los primeros datos científicos para el futuro Plan de Calidad de la Madera de Andalucía, ubicados en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Un proyecto que cuenta con el apoyo de la Consejería y que nace de la iniciativa de un grupo de entidades como la Asociación Forestal Andaluza, la Unidad de Análisis de la Madera de la Universidad de Granada y el Laboratorio Dendrolavide, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Visita delegada campos trabajo madera.jpg

Los bosques de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas han sido el escenario elegido, dada la calidad de sus pinos salgareños y la experiencia de gestión en estos montes ordenados desde hace casi 150 años. Según subraya la delegada, se trata de una “oportunidad única de mejorar las condiciones selvícolas de nuestros bosques, apoyados por la demanda de madera para nuevos usos, como los de la construcción industrializada que pretende compensar las actuales emisiones de carbono del sector". Igualmente, María José Lara ha incidido en la necesidad de “impulsar la gestión forestal como herramienta que equilibra el desarrollo socioeconómico, que tanto necesitan nuestras zonas naturales, con la conservación del medio ambiente”. En este sentido, la delegada ha puesto en valor la gestión ambiental que se lleva a cabo desde la delegación territorial: “sólo con una gestión ambiental adecuada nuestros montes están limpios, ordenados y en las mejores condiciones para su conservación”, al tiempo que ha subrayado la importancia que ese desarrollo socioeconómico tiene para la creación de puestos de trabajo y, por ende, para la fijación de la población al territorio.

En su visita a estos campos de trabajo, la delegada ha estado acompañada por Gabriel Gutiérrez, presidente de la Asociación Forestal Andaluza, con quien ha coincidido en señalar que "estos nuevos usos de la madera, incorporados a la gestión del monte como una nueva fuente de recursos, deben revertir en el desarrollo socioeconómico de las propias comarcas forestales andaluzas y en una mayor garantía para la conservación de nuestro rico patrimonio natural". En esta visita, María José Lara ha estado acompañada también por Antolino Gallego, coordinador de la Unidad de Análisis de la Madera, junto a quien ha subrayado que "con el Plan de Calidad de la madera de Andalucía se añadirá transparencia al mercado de este producto natural renovable y se sientan las bases para la creación en nuestra Comunidad de un verdadero ecosistema industrial, sostenido por criterios sociales, económicos y ambientales inédito hasta la fecha en el sur de Europa".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.