La delegación territorial de Agricultura reafirma su compromiso con los regantes de la provincia


La delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ha clausurado el encuentro con regantes en Jaén organizado por Feragua, la asociación de comunidades de regantes de Andalucía, y por Caja Rural. Una cita en la que el colectivo aborda sus necesidades, inquietudes y problemática de forma conjunta.

Clausura Encuentro Regantes.jpg

Soledad Aranda ha mostrado el interés del ejecutivo andaluz por la problemática que el sector presenta en la actualidad. En este sentido, la delegada territorial ha hecho hincapié en el objetivo establecido por la Consejería a la hora de aprovechar todos los recursos disponibles no sólo por el bien de los propios regantes, sino por el futuro de la provincia: “desde la administración pública andaluza marcamos en el horizonte un importante hito: 120 hectómetros cúbicos procedentes de aguas regeneradas; un objetivo con el que mejoraremos la depuración, las conducciones y las adaptaciones necesarias para preparar a los regantes en el aprovechamiento de esa agua”.

El Plan SOS (Soluciones y Obras frente a la Sequía) que impulsa la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado mes de octubre, se centra en ocho ejes que no sólo se aplican en las cuencas autonómicas, sino también en las estatales, que son las que afectan a la provincia de Jaén. “Este plan cuenta con una dotación de 4.000 millones de euros para el marco 2023-2027, de los que el Presupuesto de la Junta de Andalucía ya ha comprometido 450 millones para el año 2023”, ha detallado Soledad Aranda. Igualmente, la delegada ha subrayado la firme apuesta por el regadío: “desde el año 2019, el ejecutivo andaluz marcó como prioridad en Andalucía las políticas hídricas, lo que se ha traducido en el impulso al pacto andaluz por el agua, la inversión del canon del agua que se estaba recaudando desde el año 2011 y la ejecución de obras declaradas de interés, que anteriores gobiernos habían dejado en el olvido”, ha explicado la delegada. En la provincia de Jaén, y desde el año 2019, se están ejecutando 84 actuaciones en 77 de los 97 municipios por valor de más de 131 millones de euros; 36 de ellas ya finalizadas y entregadas. “Se trata de un compromiso medioambiental y de una importante dotación de nuevos recursos hídricos y de aguas regeneradas para nuestro campo, además de constituir la mesa para abordar los asuntos del déficit hídrico estructural que tiene nuestra comunidad, además de contar con un comité de expertos”, ha subrayado





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.