La Delegación de Salud y Familias celebra la Comisión provincial de Violencia de Género


La Delegación territorial de Salud y Consumo ha celebrado la Comisión provincial de Violencia de Género para incorporar personal a los distintos grupos de trabajo desde las comisiones interdisciplinares de las diferentes áreas sanitarias y, además de la delegación de territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, junto a personal de Salud Mental.

Comisión Provincial VIOGEN 02.jpg

La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, que ha presidido esta reunión, ha indicado que entre las funciones de las Comisiones Provinciales de Salud está la de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, difundir los recursos existentes de la provincia a los profesionales para su conocimiento, velar por la mejora de la calidad de los contenidos de los partes de lesiones emitidos, detectar los puntos débiles del abordaje integral de la violencia de género en su ámbito para establecer elementos de mejora, diseñar, presentar e impulsar cuantas propuestas de desarrollo y mejora se propongan en lo que a la violencia de género se refiere, proponer cualquier otra función que se estime oportuna, consensuada desde la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y la representación institucional en las Comisiones Intersectoriales o Interinstitucionales a nivel provincial.

Elena González ha indicado que el Estatuto de Autonomía asume un fuerte compromiso en la erradicación de la violencia de género y en la protección integral a las mujeres, al establecer, en su artículo 16, que las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas.

Por ello, además la Ley 7/2018, de 30 de julio responde al desarrollo específico de las estrategias contra la violencia de género, y constituyen el reconocimiento de los derechos de las mujeres en orden a su protección y atención. En ellas se indica que serán objeto de la misma la adopción de las medidas para la erradicación de la violencia de género que resulten necesarias y entre sus principios rectores están desarrollar y aplicar políticas y acciones con un enfoque multidisciplinar, a través de acciones institucionales coordinadas y transversales, de forma que cada poder público implicado defina acciones específicas desde su ámbito de intervención de acuerdo con modelos de intervención globales y promover la cooperación y la participación de las entidades, instituciones, asociaciones y agentes sociales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El análisis, la opinión y los comentarios con Carmen Cobo, José Manuel Gallardo, Ramón Calderón y Antonio González. La Trinchera Azulilla nos trae la actualidad del Linares Deportivo e Iván Ochando nos cuenta la última hora del fútbol sala

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas

El doctor Víctor Hugo Pérez Gayo, sociólogo, escritor y autor de las críticas literarias y del prólogo interpretativo del libro 'Relatos de una conexión en vida' de Encarnación Sánchez Arenas, desgrana la obra literaria, describiendo a los personajes, el relato y el sentimiento de su autora al plasmar sus reflexiones de una forma magistral.