La Delegación de Educación impulsa un Plan Estratégico de FP en la comarca de Cazorla


El delegado territorial de Educación y Deporte, Antonio Sutil, se ha reunido con los alcaldes de siete de los nueve municipios que conforman la comarca de Cazorla: David Rodríguez, de Peal de Becerro, Iván Cruz, de Pozo Alcón, Cazorla, Daniel Sánchez, de La Iruela, Francisco Jiménez, de Santo Tomé, Manuel Vallejo, de Quesada, Antonio José Rodríguez, de Cazorla y Ángel Padilla, de Huesa. No han asistido, por motivos laborales, los regidores de Chilluévar, José Luis Agea y el de Hinojares, Marom Martínez, quienes también están incluidos en la mesa de trabajo.

IMG-20200303-WA0025.jpg

El objetivo del encuentro es liderar, desde la Delegación Territorial, un ambicioso plan estratégico que adapte la formación profesional de la comarca al tejido productivo y a las demandas laborales de la zona, de manera que se establezca una estrategia conjunta y un rendimiento correlativo entre los técnicos de Educación, las administraciones locales y los sectores económicos. Antonio Sutil explica que este trabajo coordinado busca desembocar en un “triple beneficio”: “en primer lugar, reforzamos el acceso a la formación de los ciudadanos de estos municipios, lo que les va a permitir incrementar sus posibilidades de incorporarse al mercado laboral”, explica Sutil. “En segundo lugar, esos puestos de trabajo se podrán desempeñar en su entorno familiar, de manera que se evitaría, a su vez, la despoblación”, añade. Por último, “el tejido empresarial, el ámbito agrario y el sector servicios se verán reforzados puesto que obtendrán el personal cualificado que requieren para sus negocios, potenciando, de esta forma, el desarrollo económico”.

Durante el encuentro, el delegado de Educación ha incidido, especialmente,  en el peso que tiene el olivar en la economía de la comarca y en la “necesidad de establecer una oferta formativa que se adapte a las exigencias de este sector en la actualidad”. “Somos líderes en la extracción y comercialización de un producto que es oro líquido y tenemos la responsabilidad, como administración, de apoyar y poner a disposición de los agricultores y empresarios locales todos nuestros recursos para adaptar el sector al mercado a través de la especialización y de planes de comercialización eficaces”. A su vez, ha resaltado el potencial  turístico y el valor medioambiental de la comarca, otros factores que deben ser puestos en valor y reforzados desde las instituciones.

En este sentido, Sutil ha detallado que, durante las reuniones de trabajo, la función principal de los regidores municipales será la de servir de enlace entre los agentes económicos de la zona y la administración educativa, por su parte, la Delegación diseñará un Plan Director en el que se recojan las aportaciones tanto de las entidades locales como de los centros y equipos didácticos para redistribuir la oferta formativa y configurar familias profesionales que se adecuen al entorno. “ Los ayuntamientos son la institución más cercana al ciudadano, la que mejor conoce las necesidades de los habitantes, por lo que ellos tienen la visión más amplia y más real del terreno y, por tanto, su colaboración es vital e indispensable”, ha apuntado.

“Este es el mejor ejemplo del tipo de actuaciones que se quieren llevar a cabo desde la Consejería de Educación: basadas en la colaboración institucional, en el trabajo programado y adecuado a la realidad y, ante todo, en una máxima que ha marcado el consejero, Javier Imbroda, desde su toma de posesión: dejar la política fuera de las aulas, independientemente del nivel formativo”, concluye Sutil.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia