La Copa COVAP recomienda en Martos inspirar y espirar de forma nasal y abdominal para prevenir la respiración irregular


La jornada jiennense de la 11ª edición de la Copa COVAP, iniciativa educativa y deportiva promovida por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, ha tenido lugar en la localidad de Martos. De forma conjunta con el Hospital Universitario Reina Sofía, se ha puesto en valor la respiración nasal y abdominal en la infancia, especialmente durante la práctica deportiva, para fomentar hábitos saludables y contribuir al desarrollo correcto de esta función durante la edad adulta.  

Equipos ganadores de Martos, sede provincial de Jaén.jpg

Y es que la respiración disfuncional o irregular, asociada a patrones que no son óptimos o saludables, como hacerlo por vía oral y de forma persistente, suele ser común entre los y las menores que practican deporte debido a que suelen inspirar y espirar continuamente por la boca mientras hacen ejercicio. Esto puede indicar que “desconocen cómo hacerlo adecuadamente por falta de práctica”, o bien “la existencia de un problema obstructivo proveniente de la nariz, debido a hipertrofia de adenoides (vegetaciones), de cornetes o la desviación del tabique nasal”, advierte el Dr. Javier Torres, pediatra especialista en Aparato Respiratorio del HURS. En cualquiera de los dos casos, este hecho “puede provocar un peor rendimiento deportivo”, asegura.

En este sentido, enseñar durante la infancia la forma adecuada de respirar y entrenarla, tanto para niños y niñas que la realizan de forma bucal durante el ejercicio como para aquellos que la llevan a cabo debido a un problema obstructivo de las vías respiratorias altas, "ayudaría a evitar infecciones recurrentes, así como de oído, sinusitis y problemas de lenguaje o audición, entre otros", explica el especialista del HURS.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros