La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte apuesta por el Turismo Patrimonial Sostenible


La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte impulsa el fortalecimiento del modelo turístico y la mejora, protección y difusión del patrimonio con el incremento de un 42% en el Presupuesto del 2023 respecto al año 2021. Así lo ha trasladado el delegado territorial del área, José Ayala, en la inauguración en Baeza del congreso “El Patrimonio como sector emergente: el Turismo Patrimonial Sostenible en Andalucía”.

Congreso Patrimonio Turismo (1).jpg1.jpg

“La apuesta del ejecutivo andaluz por la unión de Patrimonio y Turismo es clara y clave al unir bajo el mismo paraguas ambas materias, palpable en ese casi 42% de incremento en el Presupuesto de la Consejería y subrayando que uno de cada dos euros que se invierten desde la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte están destinados a políticas culturales”, ha explicado el delegado. En este sentido, ha subrayado el impulso al fomento del acceso y participación de la ciudadanía en la vida cultural andaluza y en el Patrimonio Histórico, paralelo al empuje del sector cultural como motor de desarrollo económico y de generación de empleo.

“La Consejería va a destinar casi 200 millones de euros en 2023 a Turismo, 80 millones más que en 2021, con la vista puesta en la gestión turística en un marco de desarrollo sostenible y ahondando en esta materia con un programa extraordinario de sostenibilidad turística en destinos que contará con 80,2 millones de euros”, ha señalado José Ayala enfatizando la apuesta de la administración andaluza por el Turismo Patrimonial Sostenible.

La sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza acoge este congreso organizado por el proyecto Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio (CEI Patrimonio), una alianza estratégica de las diez universidades andaluzas que se unieron para impulsar la creación de este campus bajo la coordinación de la Universidad de Jaén.

Estas jornadas tienen el objetivo de generar un ecosistema de innovación que genere empleo, conocimiento y permita convertir el turismo patrimonial sostenible de Andalucía en un referente en sintonía con su potencial. En su intervención durante el acto inaugural, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte ha puesto en valor la materia que, durante dos días, abordarán los participantes en el congreso: “Patrimonio y Turismo se unen de forma inevitable en ciudades como Baeza, municipio que acoge estas jornadas, donde el desarrollo turístico convive en plena armonía con la conservación del patrimonio”, ha detallado.

El congreso del CEI Patrimonio ha contado con la conferencia inaugural de Jordi Tresserras, consultor de la UNESCO y de la Unión Europea en patrimonio cultura, economía creativa y turismo sostenible. Además, a lo largo de las dos jornadas se abordarán cuestiones relacionadas con el impacto del turismo en los espacios patrimoniales; la innovación y las oportunidades estratégicas o las buenas prácticas en patrimonio cultural para destinos turísticos inteligentes, entre otros asuntos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del sacerdote Julio Segurado, parroco en la Parroquía San Juan Pablo II de Jaén.

El proyecto "La Huerta de los Sentidos" del influencer de la huerta, el murciano Paco Orenes "El Huertanico" es uno de los proyectos que se muestran en la segunda edición de Rural Conecta, que comienza mañana en Castillo de Locubín. Hablamos con su protagonista, que ya está en la localidad, también nos vamos a Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo de la Sierra Sur entrega el lunes sus premios anuales.

Esta tarde a las 18:00 horas se inaugura la III edición de la Feria de Comercio Local, que se celebrará hasta el sábado en la calle Roldán y Marín, con la participación de una treintena de comercios, como nos cuenta el presidente de Müy Jaén, Paco Marín.