La Consejería de Justicia impulsa la formación sobre delitos tecnológicos


El delegado territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Javier Carazo, ha inaugurado en Jaén un curso sobre delitos tecnológicos destinado a funcionarios del área de Justicia e impartido por el Instituto Andaluz de Administración Pública.

Inauguración Curso Delitos Tecnológicos.jpg

Javier Carazo ha puesto en valor el impulso de la consejería a la formación: “Es de suma importancia que los profesionales estén capacitados formalmente para conocer el marco jurídico de los delitos tecnológicos, la legislación aplicable y las herramientas legales disponibles en un tiempo tan adaptado a las nuevas tecnologías como el actual”.

El delegado ha estado acompañado por Valle Gómez, Jueza Decana y titular del Juzgado de lo Penal nº1 de Jaén, quien ha sido la encargada de impartir la primera fase de la formación, consistente en la exposición de los aspectos procesales y la investigación a través de dispositivos técnicos en el marco de este tipo de delitos.

Carlos Valdivieso, letrado jefe del gabinete jurídico de la Junta de Andalucía en Jaén y ponente de esta acción formativa, será quien explique a los participantes la evolución que se viene produciendo en torno a las directivas comunitarias. José Francisco Fernández, inspector jefe de la Unidad de Delincuencia económica y fiscal de la UDEF de la comisaría provincial, completa el plantel del curso sobre delitos tecnológicos con una ponencia sobre la investigación de los ataques en materia de ciberseguridad.

Javier Carazo ha puesto en valor su colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública y su necesaria implicación para continuar formando a los funcionarios del área de Justicia. “Una mejor formación repercutirá en una mejora de la atención”, ha señalado. Al mismo tiempo, el delegado territorial ha subrayado el trabajo del personal adscrito a las sedes judiciales. “Son impulsores de la eficiencia del sistema judicial”, ha concluido.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.