La Consejería de Igualdad destina 2,5 millones en ayudas al Tercer Sector


La delegada de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Jaén, Encarnación Gutiérrez, ha informado de la nueva partida de ayudas por valor de 2.507.863,95 euros destinada a entidades del Tercer Sector para el mantenimiento de programas de atención a personas vulnerables y en riesgo de exclusión social de la provincia.

DELEGADA AYUDAS TERCER SECTOR 1.jpg

En concreto, las organizaciones beneficiarias serán Cruz Roja (1.029.446,26 euros), Cáritas (1.108.471,12), la Red de Ayuda Contra la Pobreza en Andalucía EAPN (226.543) y el Banco de Alimentos (143.403,56). El montante total de estas ayudas permitirá beneficiar a un total de 43.668personas en la provincia de Jaén de manera directa.

En este sentido, Gutiérrez ha señalado que “el Gobierno andaluz es consciente de que la crisis social que viene acompañando a la pandemia por Covid-19 no ha terminado aunque la cuestión sanitaria haya mejorado con la vacunación. Con esta nueva partida de ayudas, la Consejería de Igualdad prorroga los programas ya puestos en marcha y que están funcionando porque los recursos están llegando a las personas que más los necesitan”.

Por otra parte, ha destacado el hecho de que estos programas sean “todo un ejemplo de cómo puede funcionar a la perfección la colaboración público-privada en un momento de emergencia social que supera completamente la gestión de todo lo establecido previamente a la pandemia”.

Por su parte, José Boyano, presidente de Cruz Roja Jaén, ha destacado que, gracias a esta ayuda, la entidad tiene “un año más por delante para, de la mano de la Junta de Andalucía, seguir atendiendo a esas personas que tanto lo necesitan a través del programa tarjeta monedero. No solo a personas que no tenían ingresos, sino también a personas que sí los tenían, pero que se han quedado por el Covid sin trabajo puntualmente”. En la misma línea se ha pronunciado Rafael Ramos, director de Cáritas Diocesana de Jaén: “Es un impulso muy importante para los próximos doce meses para la labor social que venimos realizando, sobre todo en atención primaria. Hablamos de una ayuda que va para toda la sociedad, porque cualquier persona que se acerque a nuestra red, independientemente de su origen, religión, condición o raza, será atendida."





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También la Universidad de Jaén ha tenido una gran presencia en Expoliva mostrando toda la labor investigadora en el sector del olivar que realiza durante el año, como nos cuenta Manuela Ortega, vicerrectora de secretariado de Proyección Corporativa de la UJA

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha referido a Expoliva como la edición más grande en metros y la más importante en la diversificación de  mercados, con la presencia como país invitado de Brasil que ha decidido eliminar los aranceles del aceite de oliva.

Una de las señas de identidad de Expoliva es la sostenibilidad, como lo es para Caja Rural de Jaén, en aspectos como el apoyo para favorecer los recursos hidrícos, las energías renovables y la parte social, llegando a todos los rincones de la provincia de Jaén.  Así nos lo explica Daniel Millán, responsable de sostenibilidad Caja Rural de Jaén.