La Consejería de Fomento interviene en la mejora de las paradas de autobús de Guarromán


La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio interviene en la mejora de las paradas de autobús de Guarromán con el objetivo de hacerlas más cómodas, accesibles y, consecuentemente, impulsar el uso del transporte público en el municipio. El delegado territorial, Jesús Estrella, ha visitado las obras que se ejecutan en la Avenida de Andalucía, que pretenden una adaptación integral del entorno para mejorar los recorridos de acceso peatonal, ya que se abordan la parada en cada uno de los sentidos. De esta manera, se salvan los desniveles entre acerados y la calzada mediante rampas y se conectan con pasos de peatones. Además, la intervención, que cuenta con una inversión de 48.984,61 euros, se completa con elementos de señalética y nuevas marquesinas. También se han realizado algunas demoliciones como actuaciones previas a la obra y se ha intervenido en la cimentación de las propias marquesinas.

Visita paradas Guarromán.jpg

Jesús Estrella ha visitado los trabajos, que se realizan ahora, acompañado por el alcalde de Guarromán, Alberto Rubio. “Se trata de un proyecto que tiene una gran utilidad social, ya que hacemos más cómodas las paradas para las personas que, cada día, tienen que esperar el autobús para desplazarse a los municipios de la provincia dentro de las líneas establecidas. Son espacios más funcionales y accesibles, lo que, a la par, también se erige como una muestra de nuestro compromiso para impulsar el transporte público en Jaén”, afirma el delegado territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.

El objeto inmediato del programa es la mejora de las condiciones de accesibilidad en paradas de autobus de la concesión de servicio público de viajeros VJA-402, que presta servicio regular a 18 municipios de la provincia. Se concreta la actuación en nueve municipios, de la zona noreste de la provincia de Jaén, que no cuentan con infraestructuras fijas para intercambio de pasajeros como son: Aldeaquemada, Arquillos, Carboneros, Chiclana de Segura, Guarromán, Navas de San Juan, Santa Elena, Sorihuela del Guadalimar y Vilches. Dicho proyecto constructivo concreta las soluciones adoptadas para conseguir una mejora de las condiciones de accesibilidad de las paradas de transporte público en las localidades reseñadas con anterioridad.

Como efectos derivados inmediatos, se impulsa la actividad de la construcción en dichos municipios y a medio plazo, con la mejora del servicio del transporte, las condiciones sociales y la actividad económica de la comarca con la previsible fijación de la población en el medio rural. Desde la Dirección General de Movilidad como en la Delegación de Fomento de Jaén o en las administraciones municipales se ha colaborado en el desarrollo de un proyecto técnico que se está ejecutando con plena colaboración de todos los estamentos y coordinando todos los ajustes del proyecto con ellos, con los vecinos afectados por las obras que serán los usuarios últimos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.