La Consejería de Empleo ampliará la cobertura de los incentivos a la contratación indefinida


La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha sacado a información pública (https://lajunta.es/3w7th) una modificación de la orden de 3 de junio de 2022 que establece las bases reguladoras de las ayudas a la contratación indefinida, de cara a ampliar su cobertura para que también puedan acogerse a estas subvenciones al empleo estable aquellos contratos realizados a personas que no están en situación de desempleo.

Ayudas empleo estable ampliación.jpg

Este paquete de ayudas, cuya convocatoria se abrió el pasado 4 de octubre, incluye subvenciones que oscilan entre los 3.500 y los 6.600 euros por cada contrato indefinido que formalicen las empresas y autónomos andaluces, y que supongan un incremento neto de su plantilla fija. Actualmente, la Consejería de Empleo ya supera las 800 solicitudes presentadas en la provincia de Jaén para acceder a estos incentivos. Empleo destinará 10,7 millones de euros la provincia para favorecer la contratación de más de 2.210 jiennenses.

También está previsto extender hasta el 2 de diciembre el actual plazo para presentar las solicitudes. Concretamente, el plazo está actualmente abierto hasta el próximo 18 de noviembre para solicitar estas subvenciones, aunque la Consejería ampliará esta fecha tope a lo largo del mes de noviembre con la publicación en BOJA de la nueva orden y la nueva fecha de plazo, prevista para el 2 de diciembre.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.