La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico protege como Bien de Interés Cultural la alfarería de la provincia de Jaén


La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, ha incoado el procedimiento para inscribir como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Actividad de Interés Etnológico, la alfarería en la provincia de Jaén. Esta modalidad de producción cultural cuenta con una tradición milenaria en el territorio jiennense y se transmite de generación en generación.

FA7516F0-EBD1-46C3-A1DB-DD97C8ADA9C4.jpg

En la provincia de Jaén, las primeras evidencias materiales de producción alfarera son las de la cerámica cardial asociada a la economía neolítica inicial, presente en dos cavidades de las sierras orientales, la Cueva del Nacimiento en Pontones y Valdecuevas en Cazorla. En la actualidad, esta actividad constituye una importante expresión del patrimonio cultural en la provincia de Jaén, tanto por su relación con los fundamentos teóricos y conceptuales como por su inclusión como patrimonio etnológico en el marco legal y normativo. Seis municipios jiennenses cuentan con presencia de producción alfarera, Alcalá la Real, Andújar, Arjonilla, Baeza, Bailén y Úbeda.

La alfarería forma parte de la cotidianeidad en la Península Ibérica desde hace aproximadamente ocho mil años, habiendo sido utilizada tanto para llevar a cabo tareas funcionales vinculadas a la supervivencia de un grupo humano como para garantizar su reafirmación como colectivo.

Se trata de un referente simbólico que forma parte del patrimonio etnológico de Andalucía en una triple dimensión. Por un lado, es un referente por los espacios inmuebles vinculados, lugares como talleres u otras instalaciones. En segundo lugar, son de destacar sus manifestaciones de tipo mueble como objetos manufacturados, herramientas y otros utensilios. Por último, es de utilidad proteger como actividades de interés etnológico los conocimientos y saberes, procesos de producción y culturas del trabajo que se asocian a la alfarería en la provincia.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.