La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico convoca audiciones para puestos artísticos del Ballet Flamenco de Andalucía


La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, convoca audiciones para dotar de puestos de elenco de repetidor/a, cante, baile, toque y percusión con destino al Ballet Flamenco de Andalucía. Mediante Resolución de 23 de diciembre de 2021 se convocan estas plazas para el periodo inicial comprendido entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 2022. Las solicitudes deben de presentarse antes de 15 días naturales siguientes a la publicación de la convocatoria, que está expuesta en la página web de la agencia y en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía.

ballet-flamenco-andalucia750.jpg

Las contrataciones derivadas de estas audiciones se formalizarán por el periodo inicial comprendido entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 2022 para los dos primeros bailaores, tres primeras bailaoras, dos primeros guitarristas, dos primeros cantaores/as y el primer percusionista seleccionados. El resto de candidaturas seleccionadas en los listados definitivos del resultado del proceso de selección, así como todas las correspondientes al puesto de Repetidor/a, se considerarán candidaturas suplentes.

Los aspirantes deberán en adjuntar currículum vitae; documentación acreditativa de la experiencia; fotocopia DNI/pasaporte/permiso de trabajo o residencia; fotografía reciente de cara; enlace de vídeo en Youtube u otro vídeo ejecutando una pieza de baile, cante o toque según el puesto solicitado. Únicamente se admitirán enlaces web.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional. 

Antonio Estévez, ingeniero técnico agrícola de Caja Rural de Jaén, nos informa de cómo afecta el cambio climático, (las lluvias se retrasan) afecta en las producciones de aceite y en las viabilidad de muchas explotaciones olivareras.

También la Universidad de Jaén ha tenido una gran presencia en Expoliva mostrando toda la labor investigadora en el sector del olivar que realiza durante el año, como nos cuenta Manuela Ortega, vicerrectora de secretariado de Proyección Corporativa de la UJA