La Consejería de Cultura programa 40 actividades en una ambiciosa agenda para el mes de marzo


La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico programa 40 actividades con las que mantiene su firme apuesta para dinamizar sus recursos y zonas expositivas y fomentar la cultura entre los jiennenses. El delegado territorial, Jesús Estrella ha presentado la Agenda Cultural de Marzo dentro del programa “12 meses para la Cultura” resaltando las actividades organizadas con motivo del Dia Internacional de la Mujer. Todos los recursos culturales contarán con actividades y exposiciones en torno a este día, resaltando así el papel fundamental de la mujer en la historia. Habrá visitas temáticas en clave de género en el Museo Ibero tomando como referencia sus exposiciones actuales “Oppidum” y “Colección Cruz-Puyoles”, cuentacuentos y taller de escultura infantil en la Biblioteca Pública Provincial con el título “Cuentataller mujeres pioneras: Rebeca Matte” así como la posterior exposición con las obras creadas por los niños, un encuentro con Ana Rosseti en torno a la figura de Mariana de Carvajal y Saavedra también en la Biblioteca.

Marzo Cultural.jpg

Además, el Museo de Cazorla contará cuentos en femenino con los títulos “Guerreras y Príncipes” y “Mujeres, Agua, Viento, Tierra y Fuego”, una lectura dramatizada con el título “Despertando a la Princesa” en el Museo de Úbeda así como una visita guiada con el título “Arqueológico en Femenino”. Por otro lado, el Conjunto Arqueológico de Cástulo ha organizado una conferencia con el título “Rutas e itinerarios sobre el patrimonio ibero” a cargo de Ana Belén Herranz Sánchez y Carmen Rueda Galán del Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén.

En el Museo de Jaén, El Centro Andaluz de las Letras rinde homenaje a la mujer con la presentación de la Edición de Ana Rosseti “Navidades en Madrid (noches entretenidas)” de Mariana de Carvajal y Saavedra con ilustraciones de Inés Vilpi. Asimismo, el alumnado del Grado de Arqueología de la Universidad de Jaén va a realizar, el 13 de marzo, una visita comentada con el título “Espacios íberos: desenterrando la voz femenina”. Por otro lado, en lo que se refiere a exposiciones en clave de género, se presenta el documento destacado en el Archivo Histórico Provincial “La libertad documentada”, que recoge el testimonio de una mujer africana, vecina de Jaén que acudió a un escribano de Jaén en 1693, para demostrar que no era esclava , “La mujer en la escena andaluza” promovida por el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía y Escuela Municipal de Teatro “Ricardo Iniesta” en el Museo de Úbeda y “Lecturas violetas”, una muestra de fondos de la Sección Infantil y Juvenil en la Biblioteca Pública Provincial.

También en la Biblioteca, en colaboración con la Asociación de Mujeres Progresistas contra la Discriminación y la Violencia de Género la expo “Planeta Igualdad, Igualdad Planeta” una exposición colectiva de técnicas mixtas y reciclaje en la que se pone de manifiesto la creatividad de la mujer, así como la celebración del Festival Grito de Mujer coordinado por Encarnación Sánchez Arenas. Marzo Cultural también recoge otras muchas actividades.

Asimismo, en el Museo Ibero, el 11 de marzo y a modo de despedida de la exposición de arte contemporáneo, se podrá disfrutar de un concierto de cuarteto de clarinetes, a cargo de Cuarteto “Kairós” música de estilo modernista para acompañas a la información sobre diversas obras presentes en la exposición “Colección Cruz-Puyoles. Un viaje de ida y vuelta: sinergias plásticas en la creación contemporánea” así como visitas guiadas los días 13 y 20 de marzo a las exposiciones “Colección Cruz-Puyoles” y “Oppidum” respectivamente.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.