La Consejería de Cultura presenta en Jaén 30 propuestas para celebrar el Día de Andalucía


La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha presentado 30 propuestas culturales para celebrar el Día de Andalucía, que se centran en actividades en los museos, Archivo Histórico, enclaves arqueológicos y bibliotecas con el objetivo de que la cultura y el legado histórico esté presente en esta celebración.

Programación cultural 28-F.jpg

El delegado territorial, Jesús Estrella, ha detallado la programación en el Museo Íbero. “Una vez más, acercamos la cultura a la población y abrimos todos los recursos culturales de la Junta de Andalucía para que estén al servicio de los jiennenses”, afirma el delegado. Estrenando nueva imagen, el programa “12 meses para la cultura” y en concreto, Día de Andalucía, plantea un conjunto de actividades gratuitas, diversas, dinámicas e interesantes para que todos los jiennenses puedan disfrutar de la riqueza de la identidad y del patrimonio.

Las actividades en los Museos de la provincia se centran en las exposiciones “estrella” inauguradas recientemente: “Una ciudad fortificada: el Oppidum” en el Museo Ibero, como presentación del espacio urbano por excelencia de época ibérica y “La zona arqueológica de Marroquíes Bajos (1995-2021)” en el Museo de Jaén, que plantea a partir de 364 objetos una primera mirada sobre esta Zona Arqueológica compleja y multifásica desde el Neolítico hasta la sociedad Andalusí. Visitas guiadas a estas exposiciones y talleres para los más pequeños pretenden acercar a los jiennenses a sus antepasados porque, conociendo el pasado, se puede planificar el futuro.

Por otro lado, el Museo de Jaén proyecta la creatividad en la “Sección de Bellas Artes”, proponiendo un recorrido para familias con el título “Andaluces de Jaén”, a través de juegos y observación profundizaremos de manera amena y divertida en los cuadros y escultura y con sorpresa incluida. Además, se puede seguir disfrutando del resto de exposiciones temporales. En el Museo Ibero, “Iconografía Animal en el Imaginario Funerario Ibero”, como antesala y zona de control del territorio del oppidum, “Los iberos en comic”, una exposición que recoge las obras presentadas al “Concurso nacional de Comic y Arqueología. El mundo íbero” “Exvotos íberos. Paisajes sagrados, peregrinaciones y ritos”, en homenaje a Pilar Palazón y “Colección Cruz Puyoles. Un viaje de ida y vuelta: Sinergias plásticas en la creación contemporánea”, una exposición que no sólo visibiliza y hace accesible al público una colección privada, sino que también permite una valoración de conjunto de experiencias plásticas, pulsiones vitales y creativas de la creación contemporánea de los últimos 75 años.

Además, en el Museo de Jaén, “Colecciones Públicas” en colaboración con la Universidad de Jaén, un homenaje a Pilar Palazón, donde se presenta, además de una estampa de Picasso, obras de Manuel Ángeles Ortiz que se encontraban hasta ahora en área de reserva y pone en valor el papel crucial que desempeñó Pilar Palazón en la cultura de la ciudad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Con nuestro siguiente invitado Ramón Jiménez, responsable del departamento de Ventas de IMS, conocemos cómo ha evolucionado esta empresa: desde el control del pesaje industrial hasta la automatización, la digitalización y la utilización de la Inteligencia Artificial, en la actualidad.