La Consejería de Cultura presenta el libro de cantaor Manuel Lorente ‘Flamenco. Poética y configuración’ dentro del ciclo ‘Letras Capitales’


La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), arranca este jueves la programación del ciclo ‘Letras Capitales’ en marzo con la presentación del libro de Manuel Lorente ‘Flamenco. Poética y configuración’. La cita literaria, que tendrá lugar en la biblioteca pública provincial a las 19.30 horas, estará presentada por el guitarrista César Cubero.

manuel lorente libro 2017.jpg

‘Letras Capitales’ es un programa literario que el Centro Andaluz de las Letras organiza en Jaén desde el año 2009 y que busca acercar la creación más actual a los lectores. Este ciclo se desarrolla gracias a la estrecha colaboración que se ha articulado, a lo largo de estos años, entre las editoriales, los creadores y sus lectores.

Este libro es “un viaje literario que va desde las fuentes y soleras jerezanas, desarrollos sevillanos y andaluces en general, hasta la más reciente desfocalización internacional. Perspectiva que combina lo vivido y lo aprendido para contribuir al saber flamenco de nuestro tiempo”, asegura el cantaor en la contraportada de su obra.

Manuel Lorente ha estado familiarizado con el flamenco desde su infancia, completando su formación en Madrid, Cádiz y Granada, llegando a acompañar a figuras como Camarón, durante 5 años, y con Enrique Morent y Pepe Habichuela. Desde 1982 empieza a desempeñar actividades como productor, director y agente artístico de espectáculos hasta 1992.

Desde 1992, se incorpora a la composición e interpretación de bandas sonoras para documentales etnográficos, exposiciones y grabaciones discográficas fusionando flamenco y otras músicas. En 2001 vuelve al cante flamenco clásico y recorre países como Paris, Rabat, Tánger, Granada, Murcia, Belford, Assilah, Las Antillas Francesas, Madrid, en los que da una serie de recitales. En 2005 acaba de reeditar su disco De Cante Flamenco, con la guitarra de Paco Cortés y la percusión de José Antonio Galicia, donde adapta letras del compositor mexicano Cuco Sánchez y del poeta español Ángel Valente.

Su carrera profesional es un fiel reflejo de una ida y vuelta constante de la razón a la pasión, con el flamenco como trasfondo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Abrimos semana y mes con mucho protagonismo para Hércules, el elemento distintivo del legado romano de Alcalá la Real. Hoy hablamos de la reproducción que el Museo Arqueológico Nacional autorizó hace un año de este hallazgo, y que ya está en el Museo del Palacio Abacial. El Nacional adquirió esta pieza de unos 40 centímetros de altura, hallada en Alcalá a principios del siglo XX, en 1925.

Julio Millán ha repasado la actualidad municipal. El viaje a China y sus reciprocidades; la reforma de la plaza de la Constitución; el presupuesto municipal; el recurso del PP sobre el servicio de recaudación muicipal y su cesión a la Diputación y el nuevo retraso de la puesta en marcha del tranvía, entre otros asuntos

Nueva protesta contra la planta de biogas en Andújar. Los alumnos del CEIP "Jesús María" regresan a clase. Fomento abre el plazo del alquiler de viviendas para familias vulnerables. El PP presenta recuros potestativo de reposición por la recaudación municipal. El tráfico, el tiempo...