La Consejería de Cultura presenta el libro de cantaor Manuel Lorente ‘Flamenco. Poética y configuración’ dentro del ciclo ‘Letras Capitales’


La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), arranca este jueves la programación del ciclo ‘Letras Capitales’ en marzo con la presentación del libro de Manuel Lorente ‘Flamenco. Poética y configuración’. La cita literaria, que tendrá lugar en la biblioteca pública provincial a las 19.30 horas, estará presentada por el guitarrista César Cubero.

manuel lorente libro 2017.jpg

‘Letras Capitales’ es un programa literario que el Centro Andaluz de las Letras organiza en Jaén desde el año 2009 y que busca acercar la creación más actual a los lectores. Este ciclo se desarrolla gracias a la estrecha colaboración que se ha articulado, a lo largo de estos años, entre las editoriales, los creadores y sus lectores.

Este libro es “un viaje literario que va desde las fuentes y soleras jerezanas, desarrollos sevillanos y andaluces en general, hasta la más reciente desfocalización internacional. Perspectiva que combina lo vivido y lo aprendido para contribuir al saber flamenco de nuestro tiempo”, asegura el cantaor en la contraportada de su obra.

Manuel Lorente ha estado familiarizado con el flamenco desde su infancia, completando su formación en Madrid, Cádiz y Granada, llegando a acompañar a figuras como Camarón, durante 5 años, y con Enrique Morent y Pepe Habichuela. Desde 1982 empieza a desempeñar actividades como productor, director y agente artístico de espectáculos hasta 1992.

Desde 1992, se incorpora a la composición e interpretación de bandas sonoras para documentales etnográficos, exposiciones y grabaciones discográficas fusionando flamenco y otras músicas. En 2001 vuelve al cante flamenco clásico y recorre países como Paris, Rabat, Tánger, Granada, Murcia, Belford, Assilah, Las Antillas Francesas, Madrid, en los que da una serie de recitales. En 2005 acaba de reeditar su disco De Cante Flamenco, con la guitarra de Paco Cortés y la percusión de José Antonio Galicia, donde adapta letras del compositor mexicano Cuco Sánchez y del poeta español Ángel Valente.

Su carrera profesional es un fiel reflejo de una ida y vuelta constante de la razón a la pasión, con el flamenco como trasfondo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.