La Consejería de Cultura lleva la obra de doce artistas jóvenes del cómic al Museo Íbero


La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta Andalucía lleva la obra de doce artistas jóvenes del cómic al Museo Íbero en la exposición “Los íberos en cómic” inaugurada  por el delegado territorial, Jesús Estrella.

Foto familia cómic.jpg

La muestra podrá visitarse hasta marzo de 2022 y es una selección de 12 de las 24 obras presentadas a la primera edición del “Concurso Nacional de Cómic y Arqueología. El mundo íbero”, convocado el pasado mes de abril por la Consejería con objeto de dar a conocer la cultura íbera a un perfil de jóvenes creadores de esta disciplina y apoyarles para introducirse en la industria cultural. Los participantes proceden de diferentes localidades de Andalucía como Sevilla, Granada, Córdoba, Jaén, Málaga, Écija, Porcuna, Úbeda, Dos Hermanas, Almuñécar y Marbella. Asimismo, la convocatoria despertó el interés de artistas de Las Palmas de Gran Canaria, Melilla, Valladolid, Manacor, Elche, Valencia,  Murcia y Valdepeñas.

“Desde la Consejería diseñamos este proyecto para acercar a la gente joven a nuestros espacios museísticos, a toda una nueva generación de jóvenes artistas a los que hemos animado a considerar la cultura íbera como una fuente de inspiración y desarrollo profesional. También logramos con ello dar a conocer el cómic a la sociedad en general como un vehículo artístico en alza,” ha señalado el delegado territorial.

El cómic es una disciplina artística con gran capacidad de comunicación visual. Este arte de la viñeta está presente ya desde los años 60 del pasado siglo en los museos. El Louvre presentó en 1967 una exposición en la que convivían imágenes de cómic y pinturas. Desde entonces, se han creado diversos museos del cómic e iniciativas en el mundo. En España, destaca el encargo del Museo Thyssen-Bornemisza en 2014 de un álbum de cómic, 'Mitos del Pop' de Miguel Ángel Martín, como parte de la exhibición dedicada al Pop Art.

De las 24 obras presentadas al certamen convocado por la Consejería, el Jurado ha otorgado el primer premio, valorado en 500 euros, a Maite Perea Ruíz, de Granada,  con la obra “Museo Íbero”. El segundo premio, valorado en 250 euros, ha correspondido a Francisco Javier Sánchez Portellano, de Jaén, con el trabajo “Eternidad (o la complicada vida de un exvoto).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.