La Consejería de Cultura inicia un estudio arqueológico del castillo de Mata-Bejid


La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha iniciado un estudio arqueológico en los restos del Castillo de Mata-Bejid, situado en el término municipal de Cambil, en un monte público de la Junta de Andalucía, dentro del Parque Natural de Sierra Mágina.

Mat Bejid 2.jpg

Se trata del primer estudio de estas características que se realiza en la cons-trucción fortificada catalogada como Bien de Interés Cultural que supone una seña de identidad para los habitantes de los municipios del parque natural y del que, hasta ahora, no se habían obtenido detalles científicos respecto a su estado y posibles riesgos para poder garantizar su conservación.

El proyecto de intervención arqueológica incluye prospección, lectura paramental básica, análisis C14, análisis ambientales y de materiales, así como es-tudio archivístico. Permitirá a la Junta de Andalucía documentar la historia del bien, sus fases constructivas y estado de conservación. La fase inicial de investigación y estudio diagnóstico consiste en la prospección y análisis arqueológico de estructuras emergentes, con un estudio de superficie para ais-lar concentraciones funcionales, delimitar estratigrafías murarias, situar indicios de estructuras y documentar construcciones emergentes, así como análisis no agresivos. También se contempla la realización de levantamiento 3D para presentar los resultados con un nivel de detalle adecuado.

Dicha actividad arqueológica ha sido autorizada el día 15 de diciembre de 2020 por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, dentro de sus competencias orgánicas de asegurar la permanencia de un bien del patrimonio histórico de nuestra provincia.

Los delegados de las Consejerías de Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Soledad Aranda, han visitado los restos de castillo para conocer la evolución de estudio arqueológico. Jesús Estrella y Soledad Aranda han destacado el trabajo conjunto para garantizar la conservación del bien patrimonial como paso previo necesario para avanzar hacia una futura puesta en valor.

Las fortificaciones son un elemento característico del patrimonio cultural de Jaén. Somos uno de los territorios con más castillos de Europa. Se trata de monumentos que se ubican en enclaves naturales únicos, por lo que su conservación no solo es vital en términos patrimoniales, sino que supone un elemento de dinamización económica por el turismo cultural y verde que pueden atraer”, ha señalado Jesús Estrella.

Por su parte, la delegada territorial ha recordado que uno de los objetivos de la Consejería de Agricultura es poner en valor el patrimonio cultural y etnográfico de los parques naturales, por su impacto en el turismo verde. “Esta línea de trabajo la desarrollamos en el II Plan de Desarrollo Sostenible de Sierra Mágina y es una demanda de sus vecinos, porque para ellos el castillo es algo propio, un símbolo de su tierra. Se trata de utilizar los activos culturales y etnográficos del parque natural para impulsar el empleo y el desarrollo sostenible de la comarca de Sierra Mágina ” ha añadido la delegada.

El castillo se ubica en la margen izquierda del arroyo Castillejos o de los Prados, a unos 1.113 metros de altura, en la entrada del valle encajado entre las sierras de Mágina y Almadén, en el paraje denominado "El Castellón" o El Castillejo, en la localidad de Mat-Bejid, de Cambil.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.