El próximo 13 de noviembre la Orquesta Barroca de Sevilla abrirá con los Conciertos de Brandeburgo de Bach, que cumplen tres siglos, la 25 edición del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB), de la mano de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Así lo ha destacado el delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella, que ha participado en la presentación del Festival en la sede de la Diputación Provincial de Jaén. Se trata de una coproducción con el Festival Internacional de Música y Danza “Ciudad de Úbeda” y con Baeza Fest - Festival Internacional de Jóvenes Intérpretes, en los que la Junta está implicada, al igual que en el FeMAUB. “Esta coproducción permite una apuesta por las compañías andaluzas, que es una línea de trabajo de la Consejería, para apoyar nuestro talento en el campo de la música”, ha añadido el responsable de Cultura en la provincia.
Jesús Estrella ha resaltado la “suma de esfuerzos” que cada año hace posible que se celebre el FeMAUB, ya que trata de una cita cultural con la implicación, además de la Junta de Andalucía, de la Diputación Provincial de Jaén, los ayuntamientos de Úbeda y Baeza, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Universidad de Jaén y el Centro Asociado de la UNED “Andrés de Vandelvira” de la provincia. “La Junta de Andalucía ha jugado un papel clave en el Festival, como institución promotora en sus inicios en 1997, que los ha patrocinado y apoyado desde entonces”, ha recordado el delegado.
Según ha valorado Jesús Estrella, el FeMAUB se ha convertido en un punto de referencia para la vida musical y cultural española, gracias a su especialización en la recuperación y transmisión del patrimonio musical. Un bagaje que ahora, tras 25 años, “debe impulsar la cita a logar una mayor proyección nacional e internacional”, ha añadido el delegado, para resaltar la difusión obtenida en la última edición gracias a la retransmisión por streaming.
Se trata de un evento de referencia cultural dentro de Andalucía y uno de los festivales especializados de todo el país, como así lo acredita la concesión del Premio a la “Mejor Institución Cultural de Andalucía” (2005), el ingreso en la Red Europea de Música Antigua REMA (2007) y la Asociación Española de Festivales de Música Clásica FESTCLÁSICA (2008), redes que aglutinan a los mejores festivales especializados del continente y españoles en general, respectivamente, o su reconocimiento como “Remarkable Festival” por la Asociación Europea de Festivales por medio de los Sellos de Calidad EFFE Label 2017-2018 y 2019-2021. Una cascada de reconocimientos en los últimos meses (Premio al Mejor Festival de Música Antigua de España de GEMA, Premio “Jaén Única” al Fomento de la Cultura del Diario Jaén, Medalla al Mérito de la Real Academia de Bellas Artes de Granada y el Premio “Jaén, Paraíso Interior”) confirman el nivel de excelencia del Festival, que el pasado 2020 mantuvo íntegra su programación y amplió su comunidad de seguidores gracias a las redes sociales