La Consejería de Cultura da luz verde a un proyecto para poner en valor el Castillo Nuevo de Bedmar


La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, dependiente de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, ha informado favorablemente del Proyecto Básico y de Ejecución y Consolidación y Puesta en Valor del Castillo Nuevo de Bedmar, impulsado por el Ayuntamiento de Bedmar y Garciez. El presupuesto asciende a 312.521 euros, con una subvención dentro del programa del 1,5% cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

CAstillo1.jpg

Mediante la intervención propuesta se quiere dotar a los paramentos de tapia de unas adecuadas condiciones de estabilidad, por lo que se plantea una metodología constructiva que, sin pretender mimetizar el estado original de tales elementos, obliga a aplicar unos recubrimientos y tramos añadidos indispensables para la consecución de los resultados deseados.

“Se trata de una intervención ambiciosa que la Consejería ha estudiado minuciosamente y que la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico ha dictaminado favorablemente al considerar que las actuaciones resultan acordes a las autorizables para el bien, ya que van dirigidas a su consolidación y preservación de la integridad del BIC”, señala el delegado territorial Jesús Estrella.

Los elementos que componen la fábrica de piedra presentan buen estado, sin evidentes roturas ni afecciones por humedades o bióticos. Sin embargo, su rejuntado sí se observa severamente comprometido hasta el punto de haber ocasionado desprendimientos sobre el casco urbano adyacente al risco que sirve de base al edificio. Se realizará el saneado de la superficie con medios y técnicas adecuados.

En cuanto a la conservación y puesta en valor de la preexistencia, dada la falta de información exhaustiva referente al aljibe que se localiza al pie de la torre del homenaje, se plantea en esta propuesta una hipotética ubicación de su contorno, el cual habrá de concretarse tras las labores de excavación arqueológica y que, en todo caso, habrá de ser protegido. Dicha excavación tendrá como objetivo descubrir el aljibe, para que sea un elemento visitable del conjunto del castillo.

Por otra parte, se localizan en la zona central del castillo vestigios de la torre vigía consistentes en dos pequeños volúmenes de pared de calicanto, de aproximadamente 1 metro y 1,5 metros de altura respectivamente, que constituyen parte del núcleo de los muros que daban cuerpo a la citada atalaya.

Actualmente dichos cuerpos de tierra han perdido espesor por ambas caras en aproximadamente un tercio de su sección, incluyendo consecuentemente su costra de mortero y sufriendo, además, tal erosión que cualquier contacto provoca la disgregación y desprendimiento de sus áridos.

Los acabados de muros existentes, así como su restitución y la construcción de nuevos paños, tanto de mampuesto a una cara vista como de tapial, quedan vistos conforme a su configuración primigenia.

Inscrito en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, el Castillo Nuevo de Bedmar está emplazado sobre una cresta rocosa de piedra caliza, que corresponde con una continuación natural de uno de los apéndices del macizo de la Serrezuela al este del núcleo de población, dentro del complejo montañoso de la Serrezuela y Sierra Mágina. Desde su situación se controla el paso del valle del Río Cuadros al valle del Río Guadalquivir. Es paso natural entre el valle del Guadalquivir y el interior de las Béticas, con dirección a Granada y el norte de Jaén. Estas características hicieron de este lugar un emplazamiento de gran importancia estratégica, junto con su orografía, biodiversidad, abundante agua que propició la ocupación y asentamiento recurrente de poblaciones humanas a lo largo de la historia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.