La Consejería de Cultura convoca un Certamen de Cómic que divulgue la arqueología y la vida íbera


La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico convoca la segunda edición del Certamen de Cómic, cuyo fin principal es el de animar a dibujantes y guionistas a presentar sus obras originales, donde destaquen la creatividad, la innovación, la experimentación, así como resaltar la trascendencia de este arte secuencial como herramienta transversal a la hora de transmitir conocimientos históricos y arqueológicos.

Certamen de Cómic.jpg

El delegado territorial, Jesús Estrella, destaca la importancia de proyectar el conocimiento y la cultura a través del cómic: “El éxito generado el año pasado, con 24 obras presentadas, nos anima a presentar esta segunda edición colocando el arte de la viñeta al servicio del arte, ya que tiene una gran capacidad de comunicación que realiza un servicio único e insustituible, llegando a ocupar, por derecho propio, su espacio particular como medio de expresión y comunicación visual”.

El certamen consta, como el año pasado, de tres partes: El concurso propiamente dicho con un primer premio valorado en 1.000 euros y un segundo premio valorado en 500 euros, doblando así las cantidades del año pasado; una exposición de las obras seleccionadas, y una edición y presentación del libro recopilatorio con las obras ganadoras. Las bases del concurso se publicarán y difundirán en el Portal de Museos de la Junta de Andalucía y en las redes sociales del Museo.

Está abierto a todas las edades, se puede participar de forma individual o colectiva y cada concursante o equipo podrá presentar hasta un máximo de tres obras, debiendo ir las páginas de cómic correctamente numeradas, y no habiendo sido exhibidas ni galardonadas con anterioridad ni en éste ni en otros certámenes. La fecha límite de entrega es el 28 de julio del 2022.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Comienza Expoliva. El COI apuesta por abrir nuevos mercados para combatir aranceles EEUU al aceite de oliva.  UPA advierte pérdida rentabilidad por incoherencia precios aceite. CSIF denuncia dejadez administración para respladar docentes víctimas de insultos y amenazas. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delegado, nos ofrece todos los detalles del futuro grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad previsto para el próximo curso en la UJA.