La Consejería de Cultura autoriza el servicio  de videovigilancia y la mejora de la iluminación de la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real


La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, ha autorizado la propuesta de mejora de la iluminación y ampliación del sistema de videovigilancia y control del entorno del punto de información del Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota, en Alcalá la Real, al igual que el proyecto básico de conservación, adecuación y puesta en valor del Cortijo de la Torre, en la Zona Arqueológica de Fuente Álamo, que se encuentra también en este municipio.

llllll.jpg

La Comisión se reunió a través de videoconferencia para estudiar ocho proyectos y agilizar al máximo la tramitación burocrática para que las iniciativas presentadas se pusieran en marcha cuanto antes. Precisamente, se presentaron proyectos para ejecutar, además de los de Alcalá la Real, en Andújar, Cambil, Cazorla, Iznatoraf, Jaén y Pegalajar. La mayoría correspondía a iniciativa privada que tenía que pasar el correspondiente trámite de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico al contar con algún tipo de protección, que hace necesario el visto bueno por parte de los expertos.

Los proyectos aprobados conllevan una inversión de 753.921 euros en estos municipios, lo que contribuye a estimular la economía local y dinamizar el sector de la construcción. De hecho, no hay que olvidar que buena parte de estas obras corren a cargo de pequeñas y medianas empresas, lo que supone un aliciente para la contratación de trabajadores en los municipios y un un estímulo para estos negocios en unos tiempos complicados, además de para sus proveedores de materiales. Entre el presupuesto de los proyectos aprobados, 753.921,29 euros (impuestos incluidos), destacan las iniciativas de obra pública en Alcalá la Real, promovidos por su Ayuntamiento, en la Zona Arqueológica de Fuente Álamo y en el Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota.

La Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico destaca que el plan de trabajo, que se inició hace unos meses para impulsar todos aquellos equipamientos e infraestructuras, tanto públicas como privadas de la provincia de Jaén, está dando sus frutos. Asimismo, añade que, pese a las circunstancias actuales, la emisión de informes sigue a muy buen ritmo gracias al teletrabajo de los empleados públicos de la Delegación Territorial. De hecho, argumenta que se ha reducido el plazo de emisión de informes en más de un 70%, (que acumulaba más de 9 meses de tardanza), cumpliendo así el compromiso de esta administración de impulsar la actividad económica, tanto pública como privada, en la provincia jiennense.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia