La Consejería de Cultura aprueba la intervención en la Torre de San Miguel y el Castillo de Lopera


La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico aprueba el proyecto de intervención de la consolidación de la Torre de San Miguel y la conservación del Castillo de Lopera. La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico ha informado favorablemente de un proyecto que se presentó en la Delegación Territorial el pasado 1 de febrero, ya que considera que cumple con las determinaciones urbanísticas, ya que constituyen obras acordes al bien. Además, señala que van dirigidas a su consolidación y conservación. También añade que los materiales y métodos constructivos empleados se consideran compatibles. Cuenta con un presupuesto de 294.103,79 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.

CASTILLO DE LOPERA.jpg

El delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella, insiste en la agilización de los trámites burocráticos para obtener esta catalogación. “Son proyectos determinantes para la consolidación de nuestro patrimonio histórico y su puesta en valor. Por eso, desde la Delegación de Cultura hemos agilizado al máximo toda la tramitación. No podemos consentir que proyectos que generan empleo y riqueza en los municipios dentro del periodo de las obras y también por el interés cultural y turístico que generan se pasen meses y meses en un cajón, tal y como antes sucedía”, afirma Jesús Estrella.

El Castillo de Lopera está declarado Bien de Interés Cultural por la disposición adicional segunda de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español. El conjunto está formado por muralla exterior y castillo que constituye el núcleo del conjunto. Ambas piezas se separan por una distancia considerable. La muralla describe en su planta la figura de un pentágono irregular con torreones de formas prismáticas y cilíndricas, abriéndose en ella dos puertas de arco de medio punto. El Castillo está configurado por dos compactas torres rectangulares y almenadas (llamadas de Santa María y San Miguel), unidas por gruesos muros de piedra. La primera de ellas alberga una capilla gótica.

Tras detectarse daños evidentes en la edificación, como son unas grietas en una de las torres del homenaje del Castillo, la de San Miguel, y un aumento considerable de las humedades de los lienzos de la muralla exterior del Castillo, y la realización de los preceptivos estudios previos, se aborda la intervención que propone reparar las patologías diagnosticadas. El Castillo está principalmente construido a base de fábricas de doble muro de mampostería careada de piedra arenisca del lugar con un núcleo central de relleno de ripios y de argamasa. Las esquinas se refuerzan mediante sillares o sillarejos dispuestos a soga, lo que da a la construcción gran solidez.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.