La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible solicita al Gobierno de España que sea sensible a las dificultades que atraviesan los agricultores y ganaderos jiennenses debido al incremento de los precios de la energía, de las materias primas y a la dura sequía que atraviesan y rebaje los impuestos en el campo de Jaén. La delegada de Agricultura, Ganadería y Pesca, Soledad Aranda, reclama una caída de los módulos generalizados para los agricultores y ganaderos y una bajada de tipos específica para el olivar. Además, indica que la reducción contempla una bajada de los módulos que es sensible a determinados cultivos y también a municipios que han sufrido adversidades específicas en la provincia, como son las tormentas.
Soledad Aranda afirma que continúan atendiendo los compromisos con agricultores y ganaderos. “Hemos pedido al Gobierno de España que reduzca de forma generalizada los índices de rendimiento neto aplicables a las actividades agrarias. Lo hacemos porque han sufrido importantes descensos en cuanto al rendimiento económico y es necesaria una reducción generalizada del 50% de los índices de rendimiento neto para todo el sector agrario basado por el incremento de las materias primas, así como el encarecimiento de la energía. También demandamos una reducción adicional para sector específicos especialmente afectados por la sequía o por la baja remuneración de los productos. Asimismo, existe un tercer bloque para municipios concretos”, afirma la delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca.
En el caso concreto de Jaén, también se demanda que cultivos como el almendro obtengan una reducción que va desde el 65 a más del 90% en los índices de rendimiento en municipios como Baeza, Rus, Úbeda, Mengíbar, Lupión, Lopera, Begíjar, Jódar, Alcalá la Real, Villacarrillo, Pozo Alcón o Ibros, entre otros, debido a las tormentas que ocasionaron la pérdida de la flor en estos cultivos y, consecuentemente, una caída de la rentabilidad. Asimismo, en el caso del albaricoque, caqui, ciruela y nectarina se pide una reducción para Andújar del 90%, mientras que en el olivo se reclama una reducción del 70% y que la provincia se regule por un índice del 0,10% en vez del 0,26%. “Es muy importante que se atienda por parte del Gobierno de España esta petición porque los agricultores y ganaderos ya sufren muchas cuestiones negativas por la subida de los precios en la energía, las semillas, el agua o la escasez de precipitaciones. Es el momento de apoyar a nuestros agricultores y ganaderos y el Gobierno de España tiene que ser sensible, al igual que lo hace la Junta de Andalucía”, afirma Soledad Aranda.
Precisamente, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible presentó al Consejo de Gobierno un informe relativo a su petición de una reducción generalizada de los índices de rendimiento neto (módulos) en el régimen de estimación objetiva del IRPF aplicables a las actividades agrarias que sufrieron fuertes descensos en sus rendimientos en 2021 por causas extraordinarias.