La Consejería de Agricultura ofrece a Salud centros Ifapa y laboratorios para combatir el Covid-19


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha puesto a disposición de la Consejería de Salud y Familias la maquinaria de tres centros de Ifapa y las instalaciones, el personal y el equipamiento de diversos laboratorios andaluces que pueden ser de gran utilidad en la lucha contra el  SARS-CoV-2 (Covid-19) durante la actual situación de estado de alarma decretado en España.

laboratorio 1.jpg

En una misiva remitida por la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible a los consejeros de Presidencia y de Salud y Familia, Elías Bendodo y Jesús Aguirre, respectivamente, Carmen Crespo ha ofrecido los recursos de tres laboratorios de sanidad animal y vegetal, dependientes de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), y tres centros del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa). Estos recursos podrían servir de apoyo al Departamento de Salud en el proceso de diagnóstico de personas afectadas por coronavirus, ya que, entre otra tecnología, cuentan con equipos de extracción y amplificación que permiten utilizar las técnicas de PCR necesarias para los análisis.

El equipamiento de estas seis instalaciones dependientes de la Consejería de Agricultura cedidas a Salud para su uso en la lucha contra la pandemia, tiene capacidad para contrastar un total de 1.152 muestras en cada proceso, 288 de ellas en tiempo real.

En cuanto a los laboratorios, el ubicado en Sevilla se dedicada normalmente a sanidad vegetal y animal, y los otros dos, situados en Huelva y Jaén, están centrados únicamente en análisis de cultivos. La cesión de estas instalaciones conllevaría sumar máquinas PCR y extractores que, en total, podrían analizar 480 muestras por proceso (192 en los laboratorios jiennense y onubense y 288 en el centro sevillano).

Por otro lado, el Ifapa dispone también de maquinaria PCR en otras cuatro provincias con capacidad para realizar 672 análisis cada vez que se ponen en funcionamiento. En concreto, esta tecnología estaría disponible para su uso en el diagnóstico de Covid-19 en los centros de Málaga (288 muestras por proceso, 192 de ellas en tiempo real), Almería (192 muestras por proceso) y Córdoba (192 muestras por proceso, 96 en tiempo real).

Esta colaboración entre las consejerías andaluzas es posible debido a que actualmente los laboratorios de sanidad vegetal y animal y los centros Ifapa realizan únicamente servicios esenciales, que, además, se han ampliado esta misma semana para ofrecer mayor cobertura a la sociedad andaluza en la actual situación de crisis sanitaria. Por tanto, cuando la Administración andaluza vuelva a operar con normalidad, los recursos dependientes del Departamento de Agricultura volverían a dedicarse a la función que realizaban anteriormente.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia