La Consejería de Agricultura invierte 2,5 millones en obras hidráulicas y caminos rurales en Martos


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarollo Sostenible invierte 2,5 millones de euros en obras hidráulicas y en caminos rurales en el municipio de Martos.

Soledad Aranda.jpg

La delegada territorial, Soledad Aranda, pide al Ayuntamiento que deje de ser el altavoz electoral del Partido Socialista y que se ponga a trabajar por el interés de sus vecinos en proyectos que beneficiarán a su municipio. « Nos sorprende escuchar al Ayuntamiento decir que la Consejería lleva 3 años sin invertir en caminos rurales cuando saben que intervenimos en los caminos El Castillejo y el Cañuelo con una inversión de 2019 en una intervención de emergencia para paliar los daños de las tormentas », afirma la delegada de Agricultura, Ganadería y Pesca, Soledad Aranda.

Asimismo, la delegada afirma que el Ayuntamiento de Martos renunció a la convocatoria de caminos de 2017 en el que fue adjudicatario de 130.000 euros para arreglar el camino Villar Bajo-El Madroño. “¿Por qué no cogieron esta ayuda y arreglaron los caminos a sus vecinos? Tal vez, porque no estaban satisfechos con esa convocatoria de ayudas porque generaba muchos problemas a los ayuntamientos que recibían poco dinero o, lo que es lo mismo, un 40% de la intervención y encima se tenían que encargar de toda la tramitación administrativa. En cambio, el Gobierno municipal se calló y no dijo nada porque era el Gobierno de Susana Díaz y prefirió perjudicar a sus vecinos no haciéndoles el camino que al Partido Socialista”, señala Soledad Aranda.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.