La Consejería de Agricultura invierte 2,5 millones en obras hidráulicas y caminos rurales en Martos


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarollo Sostenible invierte 2,5 millones de euros en obras hidráulicas y en caminos rurales en el municipio de Martos.

Soledad Aranda.jpg

La delegada territorial, Soledad Aranda, pide al Ayuntamiento que deje de ser el altavoz electoral del Partido Socialista y que se ponga a trabajar por el interés de sus vecinos en proyectos que beneficiarán a su municipio. « Nos sorprende escuchar al Ayuntamiento decir que la Consejería lleva 3 años sin invertir en caminos rurales cuando saben que intervenimos en los caminos El Castillejo y el Cañuelo con una inversión de 2019 en una intervención de emergencia para paliar los daños de las tormentas », afirma la delegada de Agricultura, Ganadería y Pesca, Soledad Aranda.

Asimismo, la delegada afirma que el Ayuntamiento de Martos renunció a la convocatoria de caminos de 2017 en el que fue adjudicatario de 130.000 euros para arreglar el camino Villar Bajo-El Madroño. “¿Por qué no cogieron esta ayuda y arreglaron los caminos a sus vecinos? Tal vez, porque no estaban satisfechos con esa convocatoria de ayudas porque generaba muchos problemas a los ayuntamientos que recibían poco dinero o, lo que es lo mismo, un 40% de la intervención y encima se tenían que encargar de toda la tramitación administrativa. En cambio, el Gobierno municipal se calló y no dijo nada porque era el Gobierno de Susana Díaz y prefirió perjudicar a sus vecinos no haciéndoles el camino que al Partido Socialista”, señala Soledad Aranda.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.