La Consejería de Agricultura impulsa las obras para la urbanización del polígono agroindustrial de Pozo Alcón


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible impulso las obras para la urbanización del polígono agroindustrial de Pozo Alcón. La delegada territorial, Soledad Aranda, ha supervisado la marcha de los trabajos, que se encuentran muy avanzados junto con el alcalde del municipio, Iván Cruz Lozano, y otros miembros de la Corporación Municipal. “Uno de los objetivos prioritarios de la Consejería es promover equipamientos y proyectos que promuevan el emprendimiento y el empleo en las zonas rurales."

Pozo Alcón.jpg

De esta manera, jóvenes y familias se asientan en el territorio. En Pozo Alcón, se ha visitado una de las iniciativas que se encardinan con este objetivo. Se subvenciona la urbanización del Polígono Agroindustrial de Pozo Alcón. Supone una inversión de 225.000 euros, de los que más del 80% procede de la Consejería, con más de 186.000 euros.

De esta manera, se incrementa la oferta de suelo para permitir la implantación de nuevas empresas y generar oportunidades de negocio. El objetivo es el de aumentar las posibilidades económicas del municipio y luchar contra la despoblación.

Se trata de una inversión que pertenece a la convocatoria del Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Cazorla, a través de los Fondos Feader, que pone a disposición 3,6 millones de euros para los 9 municipios de la comarca. Hasta ahora, las convocatorias resueltas han contado con 85 solicitudes. Precisamente, en la convocatoria que está ahora en marcha cuenta con 24 solicitudes y un importe de 770.000 euros repartidos en varias líneas de ayudas, pero que, principalmente, se dirigen a a los emprendedores, ya que resulta fundamental para el desarrollo socioeconómico de las comarcas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.