La Consejería de Agricultura impulsa la creación de la Escuela Abierta de Cata de AOVE jiennense


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía impulsa la creación de la Escuela Abierta de Cata de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de la provincia de Jaén, dentro de sus políticas de desarrollo rural, a través del “Proyecto de mejora de la sostenibilidad oleícola en las comarcas jiennenses”. Se trata de una iniciativa de cooperación prevista en el Programa de Desarrollo Rural de la Consejería en la que participan los grupos de desarrollo rural GDR Sierra Sur de Jaén, GDR Sierra de Segura, GDR Sierra Mágina, GDR El Condado, GDR Campiña Norte de Jaén y GDR Sierra de Cazorla.

Escuela de Cata 1  (2).jpg

La Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva prestará los servicios de asistencia técnica al proyecto tras la firma de un contrato por parte de la delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca y presidenta de la Fundación, Soledad Aranda, y el GDR Sierra Sur, coordinador del proyecto.  El importe del contrato es de 69.835 euros, con financiación de fondos Feader gestionados por la Consejería, y prevé la puesta en marcha del proyecto desde el inicio del año 2022.

El objetivo de la asistencia técnica es crear la Escuela Abierta de Cata de AOVEs de Jaén para hacer accesible el conocimiento sobre la valoración sensorial de los aceites de oliva vírgenes, implantar y transmitir la cultura de la calidad y su importancia para la diferenciación del sector en las comarcas jiennenses.

La creación de la Escuela constituye una oportunidad para asociar un concepto clave como es la calidad del aceite de oliva al territorio y permite reforzar la imagen de prestigio de este producto para trasladarla a toda la provincia”, ha valorado la delegada territorial que también ha resaltado el carácter “participativo” de este proyecto que se dirige tanto a personas consumidoras como a profesionales del sector oleícola y turístico.

Para Soledad Aranda, aprender a diferenciar la calidad de los aceites debe constituir un hecho cultural habitual en las zonas rurales productoras y representar un atractivo tanto para la población local como para las personas visitantes. “Jaén es la cuna de la producción de AOVEs y debemos también ser la cuna del conocimiento en materia de la cultura de la calidad. La diferenciación del sector jienense en base a la calidad es una oportunidad para los territorios rurales de Jaén y esta Escuela pretende ser un motor para la mejora en este campo y para la valorización económica, cultural, social y ambiental del olivar a y sus productos”, ha añadido la responsable de Agricultura.

La Escuela supone una acción común de los grupos de desarrollo rural cooperantes, con una metodología y concepción pioneras en cuanto a la proyección de la calidad y la cultura basada en el conocimiento a través de la formación.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestros compañeros María Rosa Catena y Antonio Perera nos traen lo último en las redes y en el panorama musical con Quevedo.

La Asociación para el Desarrollo Turística de Úbeda y Baeza (Tubba), con el apoyo de los ayuntamientos de estas dos ciudades jiennenses Patrimonio Mundial, ha lanzado, un año más, la campaña promocional bajo el lema '1.000 razones para volver'. El presidente de Tubba, Andrea Pezzini, nos cuenta la experiencia de los primeros ganadores que ya han disfrutado de su premio.

Hablamos con Luis Alberto Alcalá Martos (usuario de APROMPSI) sobre su libro 'El amigo de todos', donde recoge su amistad con personalidades de todos los sectores de Jaén. El acto de presentación tendrá lugar el próximo jueves, 17 de julio, a las 19:30 horas, en el centro García Lorca de Bedmar, su ciudad natal.