La Consejería de Agricultura forma a diez jienenses en técnicas de obtención del corcho


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía forma a diez jienenses en técnicas de extracción del corcho a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía. La iniciativa formativa se denomina Escuela de Corcheros del Plan Integral de Gestión de Montes de Sierra Morena  y los aprendices obtienen jornales por su formación y labores en prácticas. 

Escuela de Corcheros 1.jpg

La actividad se ha ejecutado en Santa Elena, dentro del monte público de La Aliseda,  y en  las instalaciones del CEDEFO del citado municipio. Los alumnos han aprendido cómo pelar alcornoques y obtener el corcho. La formación se completa con la Prevención de Riesgos Laborales, seguimiento de enfermedades o labores de mantenimiento de alcornocal.

En total, se recibieron 34 solicitudes de vecinos de los municipios incluidos en el Plan Integral de Gestión de Montes de Sierra Morena, a través de sus Ayuntamientos. Se trata de las localidades de Baños de la Encima, El Centenillo, La Carolina, Santa Elena, Aldeaquemada, Navas de San Juan, castellar,  Montizón, Santiesteban del Puerto, Chliclana de segura, Orcera y Vilches. Los candidatos no seleccionados han quedado en reserva para nuevas convocatorias.

La actividad de pela de corcho representa más de 1.000 jornales directos e indirectos en la provincia de Jaén anualmente, sólo en los montes propiedad de la Junta de Andalucía. En el desarrollo de la campaña, la mano de obra especializada escasea y, a menudo, se producen retrasos o se merma la capacidad productiva de los montes. “Se trata de una actividad que ofrece posibilidades de empleo en el medio rural y por este motivo apostamos desde la Consejería por la formación de personas interesadas en esta materia, para cubrir la demanda, siendo un trabajo altamente cualificado y especializado” ha destacado la delegada territorial, Soledad Aranda. “De este modo -continúa la delegada- fomentamos el relevo generacional y el asentamiento de la población rural en los municipios de Sierra Morena.

La actividad formativa en materia de descorche está destinada a aprendices o novicios, donde se incluyen contenidos teóricos sobre el alcornoque, el alcornocal y sus hábitats, el sector del corcho, las herramientas a utilizar, entre otros.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia