La Consejería de Agricultura acelera los trámites de las obras de reparación de dos caminos agrícolas en Villanueva de Arzobispo


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible acelera los trámites para que las obras de reparación de dos caminos de Villanueva del Arzobispo comiencen. La delegada territorial, Soledad Aranda, ha mantenido una reunión telemática hoy con su alcalde, Gabriel Fajardo, para perfilar los últimos pasos y establecer la planificación de esta intervención que se encuentra dentro del Plan Itinere que ha puesto en marcha la Consejería para impulsar la mejora de las infraestructuras agrarias y facilitar el trabajo de los agricultores. Soledad Aranda ha señalado que, en el caso de Villanueva del Arzobispo, representa una inversión que superará los 700.000 euros. Concretamente, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha aprobado una subvención de 359.489,24 euros para intervenir en el Camino Rural Herrera-Fuenlabrada y otra de 352.901,67 euros para el Camino Cerro Bautista, ambos en Villanueva del Arzobispo.

Fotografía Soledad Aranda.jpg

Soledad Aranda afirma que este Ayuntamiento ya cuenta con el procedimiento de licitación resuelto y añade que, en pocos días, se firmará el contrato con la empresa para que las obras comiencen a la mayor brevedad posible en ambos caminos. “Continuamos con el trabajo para que las máquinas estén trabajando en los caminos rurales de la provincia en las próximas semanas. En el caso de Villanueva del Arzobispo, en pocos días se firmarán los contratos para que comiencen las obras, algo que hoy he trasladado a su alcalde. Son hechos y no palabras vacías para que los agricultores de este municipio ahorren costes, tiempo y encuentren más facilidades en su trabajo. Estamos cerca de los agricultores porque generan empleo, riqueza y realizan una labor que resulta totalmente indispensable”, afirma la delegada.

Precisamente, el arreglo del Camino Rural Herrera-Fuenlabrada beneficiará a 527 parcelas agrícolas, ya que se trata de una vía que discurre por 9,5 kilómetros, mientras que el de Cerro Bautista hará más fácil el trabajo a los propietarios y trabajadores de 335 parcelas dentro de sus 5,5 kilómetros de longitud.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.