La Consejera de Salud visita la Unidad de Radiodiagnóstico del Hospital de Linares


El Hospital Universitario San Agustín de Linares, del Área Sanitaria Norte de Jaén, ha completado la Unidad de Radiodiagnóstico con nuevo equipamiento con la reciente instalación de un nuevo mamógrafo, lo que va a permitir mejorar considerablemente las pruebas a mujeres en cuanto a prevención y detección del cáncer de mama.

Catalina García-Linares equipamiento 2.JPG

Una inversión en equipamiento que asciende a 326.000 euros a los que hay que añadir un monitor multifunción con un importe de 38.000 euros y un ecógrafo de alta gama por 98.000 euros. En total, teniendo en cuenta el equipo de radiodiagnóstico, “contaríamos con una inversión de 677.000 euros para renovación de material electromédico en este centro”, ha indicado.

Al respecto del nuevo equipamiento médico, García ha destacado que el nuevo equipo de tecnología digital directa y multifunción permite, no sólo realizar estudios baritados, urológicos e histerosalpingografías, sino todas las modalidades de radiología convencional y telemetrías de columna y miembros inferiores.

“Estamos poniendo al día los hospitales y centros sanitarios de Andalucía, con tecnología de vanguardia que redunda en una mayor comodidad y seguridad para los pacientes y también en los profesionales, pues les facilitamos la labor y pueden seguir desarrollando sus carreras”, ha declarado.

Esta adquisición viene a reforzar la capacidad diagnóstica de la Unidad de Radiodiagnóstico, logrando adquirir imágenes de mayor calidad, reducir los tiempos de trabajo en la sala y, en consecuencia, aumentando la productividad en un 25-30% aproximadamente, en el número de pacientes realizados por turno.

Este nuevo equipo presenta una ergonomía más desarrollada y adaptada a pacientes de movilidad reducida y pacientes encamados, un diseño limpio con sistemas que mejoran el confort del paciente durante las exploraciones (luz y sonido ambiental), y reduce las necesidades energéticas para su funcionamiento, siendo más respetuoso con el medio ambiente.

Catalina García, durante la visita, ha puesto en valor la ampliación de la cartera de cribados poblacionales frente al cáncer, “porque la prevención y el diagnóstico precoz son dos de las mejores armas para luchar contra la enfermedad”. En concreto, ha subrayado que el cribado de cáncer de mama se va a ampliar progresivamente en los próximos meses de la franja 50 a 69 años para llegar desde los 47 a los 71; el cribado de cáncer de cérvix se iniciará a finales de año y “seguimos implantando el cribado de cáncer de colon”, ha añadido.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.