La Consejera de Salud visita la exposición ‘Retratos con Esperanza’ sobre pacientes con cáncer de mama


La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha visitado la exposición ‘Retratos con Esperanza’ que estará en el Hospital Universitario de Jaén durante las próximas dos semanas. La titular de esta Consejería ha estado acompañada por la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, el director gerente del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Javier Vadillo, junto al director de la Unidad de Oncología Médica del centro sanitario, Pedro Sánchez Rovira, y el director de Government Affair de Gilead Sciences, Félix Benguria, encargados de la exposición. Además, durante el acto de presentación se ha contado con la intervención realizada por una paciente de la Asociación Cáncer de Mama Metastásico, Fátima Martínez.

240520_CG exposición Hospital de Jaén 2.jpg

Catalina García ha destacado “la calidad de esta muestra, que pone rostro a pacientes que padecen esta enfermedad, a sus emociones y sensaciones de esperanza, en un momento difícil en la vida de una persona diagnosticada”. En este sentido, la ha destacado la importancia de la detección precoz para “identificar esta patología, de mayor gravedad, lo antes posible” como uno de los ejes de la Estrategia de Cáncer en Andalucía que aboga por un abordaje integral de la enfermedad que, entre otros aspectos.

“No nos cansaremos de decirlo nunca: el cribado de cáncer de mama salva vidas. Por eso es fundamental que cuando llegue la carta de invitación a nuestras casas, contestemos. Olvidarla en un cajón o tirarla puede significar, en los casos en los que exista cáncer, un tratamiento más agresivo e incluso la muerte”. A lo que ha añadido: “El cáncer no muestra signos en las primeras etapas de la enfermedad, por eso es fundamental que aceptemos la invitación al cribado de cáncer de mama, una prueba indolora, y también al de colon. Hoy se curan casi el 90% de las mujeres con cáncer de mama y queremos ampliar ese porcentaje, para lo que también son clave los hábitos de vida saludable como el ejercicio, la dieta mediterránea, no fumar o reducir la ingesta del alcohol, entre otras medidas conocidas por todos”.

‘Retratos con Esperanza’ es una iniciativa artística promovida por Gilead Sciences, con la colaboración de la Asociación Española de Pacientes con Cáncer de Mama Metastásico (AECMM) y el aval de SOLTI, se puede ver en el Hospital Universitario de Jaén. Una exposición con la que se quiere dar una mayor visibilidad al cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNm), el subtipo más agresivo y difícil de tratar de los carcinomas de mama1-2.

Para estos ‘Retratos con Esperanza’, los artistas plásticos –Santiago Picatoste, Lara Padilla, Silvia Kowalsky y Luis Feo– se han reunido con tres pacientes de CMTNm y un familiar para conocer mejor sus historias personales, los retos y dificultades a los que hacen frente y los sentimientos que ha despertado su situación. De esta forma, han logrado plasmar en sus obras todas estas emociones y especialmente la “esperanza” que pacientes y familiares depositan en la investigación y la innovación en torno a esta patología.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva, el play off del Real Jaén y la concesión demanial del estadio de la Victoria. Hoy contamos con la opinión del abogado Javier Pereda, Cristina Campos, Antonio soler, Antonio González, José Manuel Gallardo... el análisis de Luis Pérez e Iván Ochando en el fútbol sala

Con José Cortés analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas 

La Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha organizado mañana, martes a las 18.30 horas, en la Diputación de Jaén, la charla a cargo de la Dra. Carmen Iznaola
Muñoz, Neurofisióloga, responsable de la unidad del sueño del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Hablamos de ello con la presidenta de la asociación, Puri Titos.