La Consejera de Agricultura anuncia nuevas ayudas al sector agrario en su visita a la Cooperativa Nuestra Señora del Pilar de Villacarrillo


La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha anunciado hoy en Villacarrillo, Jaén, la ampliación de las ayudas destinadas a la industria del olivar, correspondientes a la convocatoria de 2018, en un total de 11 millones de euros. En este sentido, la consejera ha señalado que la medida responde a la “lo que el sector nos está demandando”, advirtiendo que éste está “pidiendo atención y diálogo y es lo que estamos proporcionando”. Esta ampliación en las partidas destinadas a la industria del olivar permiten atender la demanda que se venía produciendo.

La titular de Agricultura, que hoy ha visitado la cooperativa Nuestra Señora del Pilar, en Villacarrillo, Jaén, se ha referido, además, al papel que desempeña el mundo cooperativo en este sector, y en el caso concreto de la cooperativa que hoy ha visitado, ha dicho que es “un ejemplo para Andalucía”. También ha resaltado la importancia que tiene la concentración de la oferta, de lo que esta cooperativa es un importante referente. En este sentido, ha recordado que la Consejería va a sacar una nueva línea de ayudas de 3 millones de euros “para hacer posible fusiones que proporcionen mayor fortaleza al sector olivarero andaluz”, advirtiendo que ante las situaciones coyunturales, la unión es fundamental. En este caso, ha ejemplificado con la situación derivada por los precios de venta del aceite, cuestión en la que ha reafirmado su compromiso en el apoyo y la defensa de los intereses del sector. Finalmente ha explicado que esta nueva línea de ayudas “es algo que nos ha demandado el sector y tenemos que hacerlo como el sector nos diga porque les tiene que resultar atractivo”.

En otro orden de cosas, la consejera se ha referido a la necesidad de “conjuntamente con el Gobierno de España, desde la lealtad institucional, promocionar el aceite en los mercados emergentes y también en otros países que no tienen una tradición de consumo de aceite de oliva”. Todo ello, según Carmen Crespo, desde la consideración de que “vendemos calidad, tenemos el mejor aceite del mundo y eso hay que ponerlo en valor”. De la misma manera ha concluido afirmado que “tenemos un sector pujante y como potencia mundial tenemos que defenderlo en Europa y en el resto del mundo”.


Consejera Villacarrillo.jpg 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con motivo de la celebración de Santa Catalina, el próximo sábado 22 de noviembre, desde las 12 del mediodía en el Parque de la Victoria de Jáen, en el Paseo de las Bicicletas, se va a celebrar la Primera Sardinada Solidaria a beneficio de Manos Unidas. Lidia Casado, delegeda de MMUU en Jaén y Gabriel Díaz, presidente de la Asociación 18 de Octubre, nos ofrecen todos los detalles en Moviendo Montañas, espacio patrocinado por la Fundación Unicaja.

Hoy visitamos el Mercado de San Francisco de Jaén, con la Concejalía de Mercados, Comercio y Consumo, que dirige Isabel Cano-Cabellero, donde sus comercientes nos cuentan su experiencia: Verónica Toledano de 'Carnicería Toledano', 'Cookyart' y 'Restaurante Plaza Vieja', Pedro Ortega de 'La Despensa de Ortega', Francisco Algüacil de 'Frutos Macuto', Daniel Berrios de 'Martínez Berrios' ubicado en la zona de charcutería.

El Club Fuente del Rey se ha proclamado campéon de la liga andaluza de veteranos de la Federación Regional de Pádel. Hablamos con Rafa Montañés y también del 25N. La concejala Dulce Medina pasa por los micrófonos de Más de Uno Sierra Sur.