La Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo se celebrará los días 25 y 26 de septiembre en Úbeda


El Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén organizará los días 25 y 26 de septiembre la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo (ICSOC 2025), que se celebrará en el Palacio de Congresos del Hospital de Santiago de Úbeda y contará con la participación de destacados científicos a nivel global, abordando diferentes temas relacionados con la olivicultura sostenible y la producción de aceite de oliva. Un evento que se enmarca en el programa INUOlive de promoción y difusión de la investigación recogido en su Plan Estratégico 2024-2027.

página_web_conferencia.jpg

En este encuentro se abordarán las investigaciones más recientes y los proyectos relacionados con la olivicultura sostenible y la producción de aceite de oliva. Entre los temas que se tratarán se incluyen: la salud del suelo y los procesos de degradación terrestre; la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados; las estrategias de control de plagas; los efectos del cambio climático y las respuestas al estrés abiótico; la gestión eficiente de los recursos hídricos; la optimización de los procesos de producción y mejora de la calidad del aceite; así como la eficiencia energética, la gestión del carbono y el aprovechamiento de subproductos.

El comisionado de esta conferencia, el profesor de la Universidad de Jaén Antonio Manzaneda, asegura que con la organización de ésta pretenden explorar soluciones innovadoras a través de un enfoque holístico y multidisciplinar. “Al reunir a los principales investigadores y expertos del sector, podemos trabajar hacia el objetivo común de lograr una producción sostenible de aceite de oliva, tanto en Europa como fuera de ella”, apunta. Manzaneda destaca que el sector se enfrenta a importantes retos de sostenibilidad que podrían tener efectos duraderos en la seguridad alimentaria. “Las presiones de la intensificación, el cambio climático y las crecientes demandas del mercado deben abordarse ahora para garantizar el futuro de este producto básico esencial para Europa, sus socios comerciales y la población que depende de él”, concluye el profesor.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.