La Concejalía  de Políticas Sociales reabre los de servicios comunitarios con medidas que garantizan el distanciamiento social y agilizan la atención a los usuarios


La concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, ha informado de la reapertura de los cinco centros de Servicios Sociales Comunitarios desde los que el Ayuntamiento atiende a los vecinos y vecinas de La Magdalena, El Valle, Peñamefécit, San Felipe y el Bulevar. “Es un paso más, después de una intenso periodo, derivado del Estado de Alarma, en el que los profesionales del Patronato resolvieron gran parte de las demandas telefónicamente y en el que las demandas se han triplicado”, ha explicado la edil.

CENTRO SERVICIOS SOCIALES BULEVAR 31.jpg

En esta nueva fase, que coincide con el plan de desconfinamiento y la entrada de la provincia en la segunda fase del plan de desescalada del Gobierno central, se han habilitado “puntos calientes” de atención en estas dependencias municipales. “Se crean zonas para la atención rápida, en las puertas de los centros o en ventanillas, siempre en el punto más cercano a la salida, en los que el personal está dotado de los equipos de protección individual necesarios y los usuarios se sitúan detrás de pantallas protectoras, entre otros elementos destinado a evitar la propagación del virus”, ha apuntado Díaz.

La responsable municipal ha puesto como ejemplo de las ventajas de este método de trabajo las atenciones prestadas, el pasado viernes, en el Centro de Servicios Sociales del Bulevar, en el que, a lo largo de la mañana, con “todas las medias preventivas necesarias”, se resolvieron 21 solicitudes: que incluyeron la tramitación de la entrega de routers para acceder a internet a aquellas familias que no dispongan de ello; peticiones para la Renta Mínima de Inserción Social; ayudas al alquiler, entrega de documentación o recogida de materiales escolares. “Todo ello, de forma ágil y respetando la privacidad y la seguridad de los demandantes”, ha dejado claro la responsable municipal.

La rapidez necesaria para resolver trámites en estos momentos no ha pillado de improvisto al personal que trabaja en el Patronato de Asuntos Sociales ya que, desde julio de 2019, que tiene por objetivo complementar al Servicio de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento (Sivoa), que se puso en marcha tras la aprobación de la primera Ley de Servicios Sociales de Andalucía, en 1988 y que, como ha recordado Díaz, ha permitido resolver los tiempos de espera, como máximo, a 3 días, frente a los dos meses que, en algunos casos, se daban en el anterior mandato municipal.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.