La Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente refuerza las medidas para combatir la plaga del picudo rojo


La  concejala de Medio Ambiente y Agricultura, María del Carmen Angulo, ha informado que el Ayuntamiento de Jaén está trabajando en la implementación de las medidas necesarias para mejorar las acciones de control contra la plaga del picudo rojo que está mostrando una resistencia singular y afecta a decenas de palmeras de la ciudad. La edil ha vuelto a mantener una reunión con los técnicos municipales responsables de la empresa FCC como concesionaria del servicio de mantenimiento de jardines y zonas verdes, así como con la Dirección Técnica de Sanidad Vegetal de esta empresa para determinar las líneas de actuación que se tienen que reforzar o emprender para evitar que más palmeras se vean afectadas.

CIRUGÍA_PALMERA_RETIRADA_HOJAS.JPG

 

Dicha reunión se ha producido a raíz de la preocupación generada por la reciente caída de hojas de palmeras como consecuencia de la expansión de esta plaga, aunque ha recordado la edil que, en la actualidad, “muchas de ellas están siendo tratadas de forma quirúrgica”, de tal manera que aunque la imagen de algunas palmeras sin ramas pueda dar a entender que se trata de un árbol muerto sin embargo se trata en muchos casos de ejemplares a los que se las ha hecho una intervención contundente para que la hoja se regenere de nuevo y siguen con vida.

Según datos aportados por los técnicos, se ha reajustado el control biológico de este insecto y está siendo “muy eficiente”, con más de 10.000 capturas en trampas de feromonas colocadas a modo de cinturón de contención en los alrededores del municipio. De estas capturas, ha informado, “más del un 70% corresponde a ejemplares hembra, que con una puesta potencial de 400 huevos se reduce de forma exponencial el peligro”.

Asimismo, los servicios técnicos de sanidad vegetal advierten que el mayor número de capturas se produce en la zona Sur-Este de Jaén, coincidiendo con las áreas residencias, donde las palmeras situadas en terrenos particulares “en la mayor parte de los casos, no están teniendo ningún tipo de tratamiento”. Por este motivo, desde el Ayuntamiento se está valorando la conveniencia de crear un protocolo de manejo de palmeras en espacios privados e, incluso, “la inclusión de este aspecto en alguna ordenanza”. “Sería de gran ayuda que los particulares ejercieran un control de sus palmeras para contribuir a frenar el picudo”, destaca la concejala. María del Carmen Angulo ha señalado que sobre las más de 800 palmeras contabilizadas en espacios públicos, se está actuando en aproximadamente en 200 “con técnicas de control mecánico de la plaga (cirugía), de ahí el aspecto despoblado que se presentan en gran número de ellas”. En este sentido, ha aclarado que hay algunas palmeras que en un primer momento se encontraban secas o sean “irrecuperables” y sin embargo se ha comprobado también que vuelven a rebrotar y se recuperan de forma satisfactoria.

Y como medida extra, ha explicado la concejala, “se ha acordado reducir a 30 días la frecuencia del tratamiento biológico que se está llevando a cabo sobre nuestro palmeral, aumentando las dosis de nematodos empleados a fin de 1 millón a 3 millones por litro”. El motivo de intensificar estas tareas es combatir al picudo rojo en los próximos meses antes de que el frío aumente, “puesto que el descenso de temperaturas concentra a esta plaga en nuestras palmeras, haciendo menos efectiva la captura de ejemplares en trampas de feromonas por el descenso de vuelto asociado a las bajada del termómetro”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.