La compositora Marisa Manchado, en el Encuentro con la Cultura de la UJA


El Salón de Actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén fue el escenario de un Encuentro con la Cultura, de la mano de Marisa Manchado, reconocida compositora, Premio Nacional de Música 2024 y autora de la partitura de la ópera La Regenta.

foto_Encuentro_Cultura1.jpg

El encuentro consistió en una conferencia-visionado, donde la reconocida compositora compartió con el público lo que supuso para ella enfrentarse a este reto, los avatares en torno a la gestación de la ópera y el proceso compositivo. En referencia a la obra de Leopoldo Alas ‘Clarín’, que fue publicada entre 1884 y 1885, para Manchado se trata de una verdadera novela social, atemporal, donde elementos como la frustración, el desengaño, la ambición, la ilusión amorosa, la ambición, mentira, fanatismo…siguen de plena actualidad. La historia de Ana Ozores, su protagonista, es la historia de muchas mujeres hoy en día.

Marisa Manchado, además de compositora es profesora, pianista y escritora. Licenciada en Psicología con un DEA en Ciencias de la Música-Composición asistida por ordenador; investigadora y divulgadora en temas que relacionan música, sociedad, mujeres y feminismo; Doctora cum laude en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid, ha ocupado numerosos cargos de gestión, entre otros, el de vicedirectora del Conservatorio ‘Teresa Berganza’ de Madrid hasta 2017 y subdirectora General de Música y Danza del INAEM-Ministerio de Cultura (2007-2008). Compiladora del primer libro en España que relaciona la investigación musical y la teoría feminista (Música y mujeres, género y poder, Madrid, Editorial horas y Horas (1998) y nueva edición en 2019, Madrid, Editorial Ménades). En 2023 publicó su ensayo Mis queridas genias, en la Editorial Huso. Como compositora ha recibido numerosos encargos nacionales e internacionales, así como premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Música en la modalidad de Composición 2024, el Premio Iberoamericano de la Música Comuarte 2007, el Premio Nacional Daniel Montorio 1995 y el accésit del X Concurso de Composición para órgano Cristóbal Halffter,1989.

Esta actividad enmarcada en la Programación UJA 8M para la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres ha sido organizada por el Vicerrectorado de Cultura junto al Conservatorio Superior de Música ‘Andrés de Vandelvira’ y ha contado con la colaboración del Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, así como la Asociación Jiennense Amigos de la Ópera.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.