La Compañía de Danza Teatro La Diversa estrena su nuevo proyecto ‘Tierra’ en el Infanta Leonor


La cooperativa Art Diversia abre nuevos horizontes y lo hace poniendo el foco en el arte inclusivo. Hace unos meses puso en marcha su nuevo proyecto, la Compañía de Danza y Teatro La Diversa, que ya tiene lista su primera obra. Se titula “Tierra” y verá la luz el próximo 11 de noviembre en el Nuevo Teatro Infanta Leonor, con motivo de la programación del Festival de Otoño que impulsa el Ayuntamiento de Jaén.

Ensayos Tierra 2.jpg

Así, ‘La Diversa’ se estrena en este proyecto, uniendo e integrando dos proyectos jiennenses de larga y consolidada trayectoria, como son ‘La Integral Psicodanza’ y ‘Art Diversia’ y teniendo detrás expertos profesionales de la cultura como son la directora y coreógrafa Eva Domingo, el creador plástico Juan Ramón Fernández Puñal o la dramaturga y actriz Chelo Valero, además de todo el equipo multidisciplinar que compone la compañía. 

‘Tierra’ fue uno de los tres proyectos seleccionados en la III Edición del programa de residencias escénicas en el Teatro Infanta Leonor y que se estrenarán en el Festival de Otoño Jaén 2022. Se trata de un montaje en el que se conjugan lenguajes artísticos diversos, desde las artes plásticas, la lengua de signos, danza y teatro inclusivo, música y poesía en un diálogo colectivo. El guion de "Tierra" nos lleva a una historia donde dos mujeres tienen que tomar la determinación de cambiar la ciudad por el pueblo, y en este viaje descubrirán valores y personas que cambiarán sus vidas. Escenas llenas de sensibilidad y emoción, de belleza y creatividad donde la Tierra y la ruralidad de los pueblos irán de la mano, contado desde el lenguaje expresivo auténtico y genuino del colectivo.

La música original de la obra ha sido compuesta por José Rógrez, que junto a doce personas componen el variado elenco de actores que se subirán al escenario del teatro. "Somos un grupo de profesionales diversos con capacidades diferentes, lo que hace que nuestro montaje sea auténtico", explica Chelo Valero, dramaturga, ayudante de dirección y actriz. “La dramaturgia es el resultado de la investigación de las entrevistas que se realizaron en los primeros meses a diferentes personas que viven en entornos totalmente dispares. Esta información ha resultado vital para la creación de la obra. Teníamos la responsabilidad de llevar a escena aquello que nos preocupa como sociedad”. Agradece el respaldo recibido por el Ayuntamiento de Jaén a un trabajo llevado a cabo por un importante equipo humano.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.